Pese a las tensiones de los últimos meses, ambos espacios competirán juntos en la Ciudad de Buenos Aires. El pacto otorga lugares clave en la lista de diputados, pero sin símbolos amarillos en la boleta.

Luego de semanas de negociaciones y especulaciones, se confirmó que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO irán juntos en las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. El acuerdo fue sellado por Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y Mauricio Macri, líder fundador del espacio amarillo, según confirmaron a Infobae fuentes de ambos sectores.

Claves del acuerdo:

  • El PRO se quedará con el 5° y 6° lugar en la lista de diputados nacionales.

  • A cambio, los libertarios exigieron eliminar toda referencia simbólica al PRO en la boleta: ni el nombre ni el color amarillo estarán presentes, en línea con el pacto que se concretó previamente en la provincia de Buenos Aires.

  • El acuerdo aún no se formalizó públicamente, pero el anuncio sería inminente.

A pesar de las duras críticas y enfrentamientos entre ambos espacios durante la campaña de mayo, fue el propio Mauricio Macri quien se involucró directamente en las conversaciones para sellar la alianza. Esta vez, no delegó la negociación en su primo Jorge Macri, con quien los hermanos Milei mantienen una relación distante.

Desde el Gobierno porteño, en la antesala de la confirmación, algunos colaboradores señalaban: “Mauricio lo ve como una posibilidad de no salir terceros. Otros creen que es mejor perder o ganar poco con lo propio”.

📍 En cuanto al Senado, se espera que la lista sea encabezada por Patricia Bullrich bajo el sello de LLA, aunque se baraja la posibilidad de que un dirigente del PRO integre la boleta como suplente.

Un pacto que se replica en otras provincias

El entendimiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se suma a los acuerdos ya firmados entre LLA y el PRO en la provincia de Buenos Aires y Tucumán (aunque en este último aún falta la confirmación final). En Entre Ríos también podría haber una confluencia liderada por el gobernador Rogelio Frigerio. Sin embargo, Chubut quedó fuera del mapa de alianzas: el gobernador Ignacio “Nacho” Torres rechazó públicamente cualquier integración, a la que calificó como un “error conceptual”.

También hubo críticas internas dentro del PRO. María Eugenia Vidal, cuyo mandato vence en diciembre, expresó su rechazo a formar parte de una lista conjunta con LLA. Según trascendió, les anticipó a los dirigentes de su partido que no será candidata en esta elección y no acompañará los vetos del presidente Javier Milei en el Congreso.

Una alianza que trasciende lo electoral

Más allá de lo estrictamente electoral, la alianza en CABA tiene implicancias estratégicas. En la Casa Rosada consideran clave mantener el vínculo con el bloque del PRO en Diputados, que fue fundamental en momentos como la votación de la Ley Bases y el paquete fiscal.

El presidente Javier Milei valora especialmente el rol de interlocutores como Cristian Ritondo, y su equipo entiende que la estabilidad de acuerdos parlamentarios a futuro depende de sostener la alianza política en distritos clave como CABA y provincia de Buenos Aires.

Tras los recientes vetos presidenciales a las leyes de aumento jubilatorio y de emergencia en discapacidad, el oficialismo confía en que cuenta con los votos necesarios para sostener esas decisiones en el Congreso. En ese marco, la contención del PRO aparece como un pilar de gobernabilidad indispensable para Milei.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí