Detectaron resultados inusuales, uso de tecnología oculta y colaboración externa entre postulantes. Más de 140 aspirantes deberán rendir nuevamente la evaluación.
El Ministerio de Salud de la Nación presentó una denuncia penal tras detectar maniobras fraudulentas en el Examen Único de Residencias Médicas 2025. La presentación judicial se realizó luego de identificar puntajes anómalos en varios postulantes, algunos de ellos con antecedentes académicos bajos que obtuvieron calificaciones inusualmente altas.
Según fuentes oficiales, el fraude incluyó el uso de anteojos con cámaras ocultas, celulares, auriculares y redes de mensajería como WhatsApp y Telegram para enviar y recibir respuestas durante el examen. Uno de los casos más graves quedó expuesto en un video que se viralizó en redes sociales y permitió identificar a un postulante por su nombre y documento.
El ministro de Salud, Mario Lugones, sostuvo que el engaño no solo alteró el orden de mérito, sino que también generó un riesgo para la salud pública al permitir el acceso a cargos mediante prácticas ilegales. La denuncia fue presentada ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.
La investigación reveló que un postulante llegó a obtener 92 puntos sobre 100 en el examen oficial, cuando en una evaluación previa había logrado solo 69. El mecanismo consistía en grabar las preguntas, salir del aula con la excusa de ir al baño, enviar las imágenes a un tercero, y regresar con las respuestas.
El ministerio identificó a 141 postulantes que deberán rendir nuevamente el examen. La nueva prueba será escrita, presencial y con estrictos controles para evitar el uso de dispositivos tecnológicos. Solo conservarán la nota original quienes obtengan un puntaje dentro del 10% de diferencia. Si el resultado es menor, se les asignará ese nuevo puntaje. En ningún caso podrán mejorar su calificación.
La cartera sanitaria informó que no se permitirá el ingreso con celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni ningún otro dispositivo electrónico. Durante la evaluación, solo se permitirá salir del aula en casos extremos y con acompañamiento.
El Ministerio de Salud afirmó que la integridad del proceso de selección es fundamental para asegurar que los cargos médicos se asignen por mérito y no por fraude. La medida busca preservar la calidad de la atención en el sistema de salud pública.