El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este viernes que la administración nacional puso en marcha el proceso para privatizar Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). En una conferencia desde la Casa Rosada, explicó que la medida implica la incorporación de capital privado mediante la transferencia del 90% del paquete accionario, que hoy pertenece al Estado.
Adorni detalló que la operación se llevará a cabo bajo un modelo mixto, que combina “una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores”.
Asimismo, aseguró que el proceso contempla la continuidad de los trabajadores como accionistas, quienes mantendrán el 10% de la compañía a través del Programa de Propiedad Participada.
El funcionario justificó la medida con datos sobre el desempeño financiero de la firma:
“Desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por 13.400.000.000 de dólares”, remarcó.
Según agregó, en estos años se produjo un “fuerte deterioro en la infraestructura”, con un incremento del 90% en la dotación de personal y un nivel de morosidad que pasó del 4% al 16%.
De acuerdo con información oficial, la operación estará regulada por la Comisión Nacional de Valores y apunta a “modernizar el servicio, optimizar costos y mejorar la calidad de las prestaciones”.
Adorni también criticó la gestión previa de la empresa:
“Tiempo atrás se gastaron en AySA más de 4.800.000.000 de dólares sólo en la última gestión de gobierno. Con todo este presupuesto, la empresa funcionó como una plataforma de campaña. Hubo 200 millones de dólares destinados a obras y el 25% de esas obras se asignaron a Tigre y a Malvinas Argentinas, los dos municipios de donde provenía su cúpula directiva”.
En esa línea, denunció gastos cuestionados en patrocinio de eventos y adquisiciones a precios elevados:
“Además, y confesado, si mal no recuerdo, en algún programa de radio por uno de ellos, se gastaron 1.300.000 $ entre 2022 y 2023 en sponsoreo de eventos en estos dos municipios”, y recordó la compra de “las famosas camionetas Kangoo… adquiridas por un precio muy superior al del mercado en aquel momento”.
Cambios en la SIGEN
En la misma conferencia, Adorni informó la salida de Miguel Blanco de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), organismo encargado del control interno del Poder Ejecutivo. Su lugar será ocupado por Alejandro Díaz, especialista en gobierno corporativo, auditoría y gestión de empresas estatales, que se desempeñaba en Nucleoeléctrica Argentina, dependiente del Ministerio de Economía.
Díaz, autor de varias obras sobre estructuras societarias y gestión estatal, recibió premios como la medalla de plata del Premio Manuel Belgrano y el Premio Nacional a la Calidad 2021, y es docente en programas de posgrado de la UCA, UBA y la Universidad de La Plata.