Las relaciones entre La Libertad Avanza y algunos bloques del denominado sector dialoguista andan con tensiones, integrado por aquellos legisladores que construyeron las necesarias mayorías para aprobar las primeras leyes del presidente Javier Milei, la Ley Bases y el paquete fiscal. El motivo de la disputa es la conformación de las comisiones bicamerales que integran senadores y diputados, según el número de representantes de cada fuerza, en cada una de las Cámaras del Congreso.
Lo primero, fueron los roces entre el oficialismo y Unión por la Patria, en enero, por la integración de la Bicameral de Trámite Legislativo, encargada de validar los DNU del Poder Ejecutivo. Pese al reclamo del senador José Mayans y del diputado Germán Martínez por ocupar la mitad de los lugares de la comisión, los libertarios sumaron un diputado, Lisandro Almirón, y consagraron al senador Juan Carlos Pagotto como presidente de esta.
Ahora es entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el bloque Hacemos Coalición Federal que encabeza Miguel Pichetto, que, a la hora de las conversaciones políticas, representa de hecho a su espacio y al de Innovación Federal, sumando un número importante de 31 diputados nacionales y con terminales en gobernadores provinciales de diferentes colores políticos.
Los contrapuntos fueron por la integración de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia. Pichetto pretendió un lugar preponderante para el diputado, extitular de la Cámara, Emilio Monzó, y Menem le otorgó un lugar más a los libertarios. Allí estarán los diputados oficialistas Gabriel Bornoroni y César Treffinger, además de la diputada radical Mariela Coletta y Cristian Ritondo del PRO. También se sumarán los senadores Enrique Goerling Lara (PRO), Mariana Juri (UCR), Edgardo Kueider (Unidad Federal) y Edith Terenzi (Cambio Federal).