Se reparten entre 30 menores y 20 corresponden al personal.
La cifra, según consignó Infobae, incluye los hogares de menores con problemas de salud mental, algunos de ellos internados en hospitales neuropsiquiátricos, y fue relevada por la Comisión de Seguimiento del Tratamiento Institucional de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría General de la Nación.
De acuerdo al informe de la Comisión, el número se eleva a 80 casos positivos desde que se registró el primero, en abril, en un empleado de uno de los hogares, y se incluyen los institutos de menores donde están alojados chicos y chicas en conflicto con la ley. En esos casos los afectados son 41 niños y niñas y 39 personas que integran el personal de trabajo.
Los hogares afectados en los últimos siete días son Nuestra Señora del Valle, Curapaligue, Vallecito, Apapachar y el PRONAT´S Adolescentes Mujeres.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad, del que dependen estas instituciones, aseguraron a Infobae que “todos los hogares de niños, niñas y adolescentes, de acuerdo a lo que indica el protocolo conjunto, elaborado junto al Ministerio de Salud de la Ciudad, cuentan con un espacio de aislamiento para casos sospechosos o que presenten síntomas compatibles con coronavirus”.
Sin embargo María García Morabito, coordinadora de la Comisión de la Defensoría General de la Nación, le dijo a ese portal que “no hay un protocolo específico desde el Ministerio de Salud para las instituciones de alojamiento de menores y así deben afrontar un poco en soledad ante un caso de Covid positivo. También se están demorando la realización de hisopados y de la entrega de los resultados. Los hogares no son lugares donde sobran espacios o habitaciones para poder hacer aislamientos estricto y hay muchos trabajadores que pidieron o están pidiendo licencias por el miedo a ir a trabajar”.