Los embajadores de Irlanda y Egipto junto al artista argentino NK Pedro disertaron sobre la discapacidad y el arte en el mundo, en el Museo Xul Solar.
El arte cumple un rol integrador para las personas con y sin discapacidad. Bajo ese concepto, se realizó una jornada en la que los embajadores de Irlanda y Egipto junto al artista argentino NK Pedro disertaron sobre la discapacidad y el arte, en el marco del “Debate diplomático: Arte y Discapacidad en el mundo”, realizado en el Museo Xul Solar.
En sus charlas dieron visibilidad a grandes artistas de sus respectivos países con alguna discapacidad que han hecho contribuciones importantísimas en diferentes áreas de la cultura y remarcaron la importancia de continuar trabajando para que todas las personas con discapacidad puedan tener acceso al arte.
La embajadora de Irlanda, Jacqueline O’Halloran afirmó que participar del arte es un derecho fundamental para todos, con o sin discapacidad, y que en su país hay una larga tradición de artistas discapacitados, que se han hecho un lugar en el mundo. Por ejemplo, la activista y locutora Sinéad Burke, diagnosticada con acondroplasia, considerada una de las 15 mujeres más influyentes de la revista Vogue, demostrando que la alta costura y la industria de la moda son para todos.
O’Halloran remarcó que en Irlanda la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad les permite participar de las actividades culturales en igualdad de condiciones. Si bien dijo que todavía queda un largo camino por recorrer.
Por su parte, el embajador de Egipto, Amín Meleika señaló que en su país las personas con discapacidad representan un 10% de la población y aseguró que la discapacidad no es ningún límite, sino una posibilidad de descubrirse y un desafío para abrir un nuevo universo de opciones. Tomó como ejemplo a Taha Hussein, que si bien quedó ciego a los tres años de edad, es considerado el decano de las letras árabes, ya que su crítica a los métodos tradicionales de enseñanza fue clave para que el área sea lo que es hoy.
Meleika dijo que lo importante de este encuentro es que se presentaron modelos reales que representan a sociedades y culturas muy distantes, unidos por la misma fuerza que es la superación de la discapacidad con la cualidad de la perseverancia y la determinación, para dejar grandes huellas en la historia de la humanidad.
El artista argentino NK Pedro, que adapto sus libros y obra de arte para la participación activa de personas con o sin discapacidad y que hace 15 años trabaja en el área, señaló que es necesaria la ayuda y el respeto de todos para ganar esta ardua lucha por la real integración y naturalización del tema. Dijo que no es necesario que todos se involucren o aprendan sobre la diversidad funcional, pero es crucial permitir a una persona con discapacidad transitar por áreas inexploradas por falta de oportunidades. Aseguró que este es un camino que tendrá sus frutos y que la igualdad no es una utopía, más bien una realidad que se aproxima y quedará por siempre.