El arribo de turistas internacionales a la Ciudad de Buenos Aires creció un 5,1 % en 2018.
Según datos oficiales, el territorio porteño recibió el año pasado unos 2,7 millones de turistas internacionales, lo que implicaría unas 135 mil personas nuevas. Además, el consumo en bienes y servicios de los visitantes extranjeros habría aumentado en un 30% en pesos constantes, lo que representó un ingreso extra de $12.000 millones.
La mayoría de los turistas provienen de Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Chile, Colombia, España, Perú e Italia. Dejaron US$900 de gasto en cada viaje, cifra superior al gasto promedio de viaje en Sudamérica, que asciende a US$798. De esta forma, el turismo en suelo porteño generó US$3.000 millones para la Ciudad: US$2.000 millones es lo que dejaron los turistas internacionales, mientras que el resto de la cifra se compone del turismo nacional. Además, el año pasado la Ciudad registró la tasa más alta de la ocupación hotelera desde 2011, con un 59,4%.
“Es sólo en parte por la devaluación. Los turistas vinieron con la misma cantidad de dólares que pensaban. Ante la devaluación podían haber gastado menos dólares para comprar los mismos bienes. Se gastaron todos los dólares igual”, argumenta el Secretario General y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface, quien remarca que “el turismo se está convirtiendo en uno de los pilares de la economía de la Ciudad”.
Parte de la explicación del aumento de turistas según el GCBA sería que desde enero de 2017 hasta ahora se incrementaron 2 millones de butacas nuevas de vuelos vinculados a rutas que vienen y se van de la Argentina. “Hay muchas oportunidades de llegar y más baratas que antes”, explican. En este marco, el turismo habría registrado un crecimiento en los mercados de mayor gasto, como Estados Unidos y Canadá (+3,3%); Europa (+4,6%) y Asia (+14,8%). Desde el gobierno porteño informaron que los arribos de británicos desde Londres aumentaron un 31%, mientras que el arribo de turistas chinos desde Ámsterdam creció un 46%.
En un anticipo para periodistas, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que “lo que tiene esta industria es que tiene mucha mano de obra intensiva, ocupa mucha mano de obra. En el hotel, en el restaurante, en el entretenimiento, en el taxi, en la pensión del turista, son todos servicios personalizados. Eso genera mucho trabajo”.
En este marco, desde la administración de la Ciudad buscan que la oferta en turismo “sea lo más competitiva posible”. Para eso llevaron a cabo un análisis de satisfacción de los visitantes en hoteles comparados con otras ciudades. “Vimos que había una desventaja con respecto a la calidad de infraestructura hotelera. La satisfacción del visitante en ciudades vecinas era mayor respecto a la experiencia en la Ciudad. Percibían un menor nivel de mantenimiento y de nueva infraestructura”, afirma el presidente del Ente de Turismo,Gonzalo Robredo.