El Gobierno nacional acelera el traspaso definitivo de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a Catamarca y Tucumán, mientras avanza la negociación por el Presupuesto 2026 y el paquete de reformas que busca aprobar en el Congreso.

El gobernador Raúl Jalil se reunió este lunes con la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal, para avanzar en una ley convenio que permita a las provincias recibir regalías, integrarse a sociedades futuras y acceder a ganancias generadas por la renta minera. “Las tratativas están avanzadas en un 70%”, aseguró una fuente oficial involucrada en el diálogo.

Para concretar el traspaso, deben alinearse tres actores: el Gobierno nacional, Catamarca y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). La participación de esta última responde a que fue la institución que exploró las principales vetas mineras. “Vamos miti miti porque ellos descubrieron, pero en nuestra tierra, con autorización nuestra”, explicaron desde el gobierno catamarqueño.

La reunión entre Jalil e Ibarzábal representó un nuevo avance en un acuerdo que, en su momento, figuró en el listado de empresas que Javier Milei pretendía privatizar en el primer borrador de la Ley Bases.

Aun así, Catamarca y Tucumán deberán definir qué porcentaje de la compañía le corresponde a cada una. Desde Catamarca deslizaron que la mayor parte de los yacimientos debería quedar bajo su control por tratarse de recursos provinciales. “En todo caso, el Estado nacional ya tiene una ganancia al cobrar impuestos como IVA, Ingresos Brutos, Ganancias, etc.”, señalaron.

Más allá de esa discusión, ambas provincias coinciden en la necesidad de que el Estado nacional se desprenda de YMAD. “Nos permite dialogar mano a mano con las empresas mineras y asociarnos. Además, dado el mapa exploratorio que tiene YMAD, permite agilizar procesos para ir más rápido hacia proyectos activos, sean metalíferos o litíferos”, explicó una fuente al tanto de las negociaciones.

El Gobierno mira el impacto político: posibles rupturas y votos claves

La presencia de Jalil en la Casa Rosada coincide con versiones sobre la posible ruptura del bloque de Unión por la Patria en Diputados. Según pudo saber TN, la intención es que los cuatro legisladores que responden al gobernador armen un bloque propio de orientación catamarqueña.

Ese movimiento podría implicar un golpe para el kirchnerismo, que perdería cuatro bancas que —al menos por ahora— votarían a favor del Presupuesto 2026 impulsado por Milei.

Jalil fue también uno de los primeros gobernadores en reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli, para intercambiar agenda legislativa y exponer los reclamos de Catamarca. En paralelo, el Gobierno mantiene negociaciones con bloques aliados en busca de apoyo para las sesiones extraordinarias, donde espera avanzar con las reformas pendientes.

En ese contexto, se prevé que el gobernador también acompañe la reforma laboral, que el oficialismo quiere debatir durante el verano.

Un acercamiento político que se consolida

El avance del acuerdo para traspasar YMAD confirma la sintonía entre el Ejecutivo y las provincias del norte, que buscan mayor autonomía para gestionar sus recursos mineros.

“La elección nacional fue un enorme espaldarazo, esperemos que lo aprovechen de la mejor manera. Nosotros somos pragmáticos: más allá de las ideologías o partidos, si le va bien al país, le va bien a las provincias y a la gente”, afirmaron fuentes provinciales consultadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí