El dólar al público abrió la jornada con un alza de $15 (+1%) y se ofrece a $1.480 en las sucursales del Banco Nación. En el segmento mayorista, la divisa se negocia cerca del techo de la banda de “no intervención” fijada por el Banco Central, mientras que aparecieron órdenes de venta en torno a los $1.473,50, lo que ayudó a moderar la presión alcista inicial.

En cuanto a las cotizaciones financieras, el “contado con liquidación” se pacta en $1.478, con una baja de 0,4%, y el dólar MEP en $1.471, retrocediendo 0,2%. Los retrocesos se dan en medio de un contexto de alta volatilidad y menor volumen de operaciones.

La atención del mercado también estuvo puesta en la regulación publicada el viernes pasado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), que inicialmente extendía las restricciones para vender bonos contra dólares cuando hubiera operaciones con apalancamiento. El texto original generó inquietud, ya que implicaba un freno casi total a este tipo de transacciones. Sin embargo, horas más tarde fue reemplazado por una nueva resolución que aclaró que la limitación no se aplicará mientras las ALyC no generen un crédito neto en su posición consolidada.

Según un informe de Max Capital, la medida busca restringir la capacidad de los agentes de aumentar su exposición en dólares a través de financiamiento local, con el objetivo de limitar el impacto de las tasas de interés más bajas sobre la moneda. En la práctica, la norma no afecta a los bonos adquiridos antes de su entrada en vigencia, pero sí condiciona nuevas posiciones apalancadas en el mercado de caución y otros instrumentos.

Con este marco regulatorio y en la previa de una semana marcada por la expectativa electoral en la provincia de Buenos Aires, la dinámica cambiaria se mantiene bajo estricta vigilancia, tanto por parte de los operadores como del Banco Central.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí