En un contexto de fuerte tensión política, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentará este miércoles en la Cámara de Diputados para brindar su tercer informe de gestión en ese recinto. Allí deberá responder más de 1.300 preguntas formuladas por la oposición, en una sesión que promete ser especialmente áspera.

El temario estará atravesado por los escándalos recientes: las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), las muertes vinculadas al consumo de fentanilo contaminado y el caso de la criptomoneda $Libra, que involucra al presidente Javier Milei y a su hermana Karina en una denuncia por estafas.

La situación se volvió más compleja para el funcionario tras la difusión de audios en los que el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, describe un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos. Aunque el tema no está incluido entre las consultas escritas —ya que los audios se conocieron después del cierre del plazo—, en la Casa Rosada dan por descontado que la oposición lo interrogará de manera directa en el recinto.

Martín Menem: “Todo indica que esta operación viene del lado del kirchnerismo”.

Francos, por su parte, fijó condiciones para la jornada y aclaró que responderá “siempre y cuando la sesión se desarrolle en un marco de respeto”. El recuerdo de su última exposición en el Senado, en junio pasado, todavía está fresco: aquella vez abandonó el recinto luego de que la senadora Cristina López lo llamara “mentiroso”. Desde el oficialismo advierten que, si se repite un clima de hostilidad, el jefe de Gabinete podría volver a retirarse.

Reclamos por la crisis sanitaria y el caso $Libra

Además de las denuncias en la ANDIS, la oposición pondrá el foco en la muerte de casi un centenar de pacientes por fentanilo adulterado. Ese episodio derivó en un pedido de interpelación al ministro de Salud, Mario Lugones, quien decidió no concurrir. Tampoco asistió este martes al plenario de comisiones convocado junto al interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches.

El caso de la criptomoneda $Libra será otro de los ejes del debate. Legisladores opositores buscarán precisiones sobre las acusaciones que involucran a la cúpula del Ejecutivo.

Los vetos y los decretos en la mira

Francos también deberá dar explicaciones por los vetos recientes del presidente Milei y por los decretos rechazados en el Senado, que afectan medidas de ajuste vinculadas al cierre de organismos estatales y la reestructuración de instituciones como el INTI, el INTA y el Instituto del Teatro. Según pudo saber Infobae, el jefe de Gabinete confirmará la decisión de judicializar el rechazo al veto presidencial sobre la ley de emergencia en discapacidad, al sostener que la norma “viola el artículo 38 de la ley de administración pública” por no definir la fuente de financiamiento.

Un temario amplio y una sesión clave

El artículo 101 de la Constitución Nacional obliga al jefe de Gabinete a presentarse periódicamente ante el Congreso para rendir cuentas. Esta vez, el cuestionario será extenso e incluirá temas de economía, presupuesto, privatizaciones, energía, agricultura, salud pública, seguridad social, educación, derechos humanos y política internacional.

El bloque de Unión por la Patria lidera la lista de consultas con 787 preguntas, seguido por la UCR (95), Democracia para Siempre (88) y Encuentro Federal (82). Entre los legisladores más activos se destacan Juan Marino (75 preguntas), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43), todos referentes del kirchnerismo.

El clima en la Cámara baja se anticipa beligerante, a menos de dos semanas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. La atención estará puesta en la capacidad del oficialismo para sostener su defensa y en cómo reaccionará Francos frente a eventuales acusaciones y agravios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí