Miles de usuarios del sur del Gran Buenos Aires se quedaron sin transporte este martes por un paro total e indefinidode las empresas MOQSA, El Nuevo Halcón S.A. y San Juan Bautista, luego de que los trabajadores denunciaran la falta de pago de los sueldos correspondientes a octubre.
El conflicto, que se había iniciado el viernes pasado y había tenido una tregua parcial el lunes por promesas de pago, se reactivó esta madrugada cuando los choferes confirmaron que no habían recibido sus haberes. “La medida se mantiene hasta que cobre el último compañero”, afirmaron desde la asamblea sindical.
🚍 Las líneas afectadas
La huelga paraliza las principales líneas de la zona sur del conurbano bonaerense:
-
159, 219, 300, 372, 584, 603 y 619 (grupo MOQSA)
-
148 (El Nuevo Halcón S.A.)
-
383 y 500 (San Juan Bautista)
La única excepción es la línea 22, que retomó sus servicios con normalidad.
El paro afecta especialmente a los vecinos de Quilmes, Florencio Varela, Berazategui y zonas aledañas, donde se registran largas filas en las paradas, colectivos alternativos colmados y aumentos en los precios de los viajes por aplicaciones. Un usuario relató que viajar hasta la estación de Florencio Varela cuesta $8.000, mientras que un viaje compartido a Constitución ronda los $5.000 por persona.
Cortes y protestas
Durante la madrugada, los choferes realizaron cortes en la Avenida 14 de Berazategui, donde encendieron neumáticos y bloquearon el Camino General Belgrano, en reclamo por los salarios atrasados. Una escena similar se repitió con los trabajadores de la línea 500.
“Nunca llegamos al día diez sin cobrar. Esto es una locura. Antes nos pagaban hasta con monedas, pero ahora ni la obra social está al día”, denunció un delegado de MOQSA.
Reclamos cruzados
Desde el gremio apuntan directamente al Gobierno nacional, asegurando que la empresa no recibe los subsidios a tiempo. “Nación no depositó los fondos que debía transferir, y esa es la excusa que usa la empresa”, explicaron los representantes sindicales.
La compañía, por su parte, sostiene que desde hace un año el sistema de pagos de subsidios cambió y los depósitos se realizan “fuera de término”. “Antes llegaban los primeros días del mes, ahora el 9 o 10. Nosotros tenemos que cobrar el cuarto día hábil”, remarcaron.
Un paro sin fecha de finalización
La asamblea de trabajadores resolvió mantener la medida hasta que todos los empleados, tanto choferes como administrativos, reciban su salario completo.
Mientras tanto, las puertas de MOQSA permanecen cerradas y los delegados aseguran que no retomarán las actividades “hasta que se regularicen los pagos en todas las empresas del grupo”.
“Les pedimos disculpas a los pasajeros, pero no nos queda otra. Esta es la única herramienta que tenemos para hacernos escuchar”, concluyó uno de los choferes en medio de la protesta.












