A menos de diez días de las elecciones legislativas, el mercado cambiario volvió a encender las alarmas. Este viernes, el dólar oficial subió $35 y se vende a $1465 en el Banco Nación, en una jornada marcada por la creciente presión financiera y un nuevo respaldo del Tesoro de Estados Unidos al Gobierno argentino.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó la tercera venta de dólares en el mercado local, intervención que, según explicó, incluyó tanto operaciones en el mercado de contado como en el segmento financiero. Se trata de una medida de apoyo en el marco del acuerdo bilateral anunciado meses atrás entre la administración de Donald Trump y el Gobierno de Javier Milei.
Sin embargo, las ventas estadounidenses no lograron contener la suba de la divisa. El dólar mayorista llegó a tocar los $1450 en las primeras operaciones y luego retrocedió levemente a $1442, lo que implica un alza de $40 respecto del cierre anterior. También avanzaron los contratos de dólar futuro, mientras el MEP y el contado con liquidación se ubicaban en $1489,14 y $1506,75, respectivamente.
El mensaje de Bessent fue publicado en redes sociales antes de la apertura de los mercados, en una jornada cargada de expectativas. El Tesoro estadounidense reafirmó su compromiso con la “estabilización macroeconómica de la Argentina” y destacó los avances en la negociación de un acuerdo comercial bilateral, que podría firmarse en los próximos días.
En paralelo, el mercado observa con atención el destino de los más de $2 billones que el Gobierno liberará este viernes tras el pago de deuda no renovada. Analistas advierten que ese flujo de pesos podría impulsar aún más la demanda de dólares en el corto plazo.
En Wall Street, las acciones argentinas operaban con tendencia mixta: Globant subía 2,3%, mientras que Grupo Galicia caía 0,7%. A nivel local, el S&P Merval avanzaba 1,1% en pesos, en tanto que los bonos soberanos en dólaresretrocedían hasta 0,5%, elevando el riesgo país a 1029 puntos básicos.
El mercado también sigue de cerca las negociaciones para un crédito por US$20.000 millones con bancos estadounidenses —entre ellos J.P. Morgan, Goldman Sachs, Citigroup y Bank of America—, que cuentan con el respaldo del Tesoro norteamericano.
Asimismo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, confirmó que el swap de US$20.000 millones con Estados Unidos podría activarse antes de las elecciones del 26 de octubre, sumando una nueva fuente de respaldo financiero en medio de la creciente incertidumbre política y cambiaria.