El presidente Javier Milei partirá este domingo rumbo a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU. Estará acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y por el ministro de Economía, Luis Caputo.
En la agenda oficial figura un objetivo político clave: mantener un contacto directo con Donald Trump. Aunque la Casa Rosada no realizó un pedido formal de reunión, la intención es que ambos líderes puedan encontrarse durante la recepción organizada por el mandatario estadounidense para los jefes de Estado que participen del evento en Naciones Unidas.
“Vamos a intentar que puedan hablar de forma privada por lo menos algunos minutos”, señalaron desde el Gobierno.
Antecedentes y gestiones previas
La Rosada busca reeditar la foto entre Milei y Trump del pasado febrero en el hotel Gaylord, durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Allí, la administración norteamericana había extendido una invitación formal para un encuentro bilateral en la Casa Blanca, aunque sin fecha definida.
Además de Karina Milei y Luis Caputo, se espera que el canciller Gerardo Werthein viaje antes hacia Estados Unidos para preparar la agenda.
Premio y respaldo financiero
En el marco de su visita, Milei recibirá el Global Citizen Award que otorga el centro de estudios Atlantic Council. El reconocimiento será entregado por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, el miércoles 24 de septiembre, antes de la intervención del presidente argentino en la ONU.
Bessent, uno de los funcionarios de Trump que estuvo en la Argentina recientemente, había adelantado la posibilidad de un respaldo financiero: “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, aseguró en relación al Fondo de Estabilización Cambiaria.
Desde el Gobierno remarcan que esa línea de crédito “se puede concretar con un llamado” en caso de una caída de ingresos por la soja o un impacto negativo en la economía de Brasil, aunque aclaran que no planean usarla en el corto plazo.
Comercio y elecciones
La Casa Rosada también tiene entre sus prioridades cerrar el acuerdo de reducción de aranceles recíprocos con Washington antes de las elecciones del 26 de octubre. Mientras algunos funcionarios sostienen que los aspectos técnicos ya están resueltos y que resta la coordinación política y comunicacional, otros ponen en duda que el anuncio pueda concretarse a tiempo.