El Gobierno nacional dispuso este jueves la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego del escándalo generado por la filtración de audios que revelan presuntas maniobras de corrupción en la compra de medicamentos y servicios vinculados al organismo.
La medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien detalló: “Se acaba de intervenir la Agencia Nacional de Discapacidad. El interventor será el Dr. Alejandro Alberto Vilches, médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y actual Secretario de Gestión Sanitaria. Su primera misión será realizar una profunda auditoría en el área”.
Adorni agregó: “Las pensiones por invalidez han sido históricamente una caja de la política que este gobierno está decidido a romper para garantizar los derechos de quienes realmente lo necesitan. En ese marco se profundizará la gestión de auditorías y revalidación de pensiones”.
La salida de Spagnuolo y la crisis en la ANDIS
El miércoles por la noche se definió la salida de Diego Spagnuolo, hasta entonces director de la ANDIS, luego de la difusión de audios en los que se lo escucha describir un esquema de pedidos ilegales de dinero a empresas proveedoras del Estado. La decisión fue tomada en una reunión en Casa Rosada encabezada por Karina Milei, Guillermo Francos y Santiago Caputo.
Pasada la medianoche, la cuenta oficial de la Vocería Presidencial confirmó la remoción: “El ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad e informará en las próximas horas el nombre del interventor del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento”.
Paralelamente, la Justicia abrió una investigación a cargo del fiscal Franco Picardi, tras la trascendencia pública de los audios.
El contenido de los audios
Las grabaciones fueron difundidas en el programa Data Clave, conducido por Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval. Allí, Spagnuolo afirma: “A mí me están defalcando la agencia”, aludiendo a la participación de un funcionario vinculado a la gestión de Mauricio Macri, que habría tomado control financiero del organismo.
Según los registros, operadores de la agencia solicitaban dinero a empresas proveedoras, especialmente farmacéuticas, como condición para acceder a contratos oficiales. “Van a pedirle guita a los prestadores”, explica Spagnuolo en uno de los audios, describiendo una maniobra que generaba un “costo extra no regulado” en medicamentos, internaciones y transporte.
Uno de los actores mencionados es Droguería Suizo Argentina, vinculada a Martín Menem, que habría actuado como intermediaria privilegiada. En un pasaje, Spagnuolo relata: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8, lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”.
El exfuncionario sostuvo además que la maniobra generaba un circuito paralelo con ganancias de entre 20 y 30 mil dólares mensuales: “Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes. Yo no tengo nada que ver, lo hacen a mis espaldas”.
Incluso, aseguró haber advertido a la Casa Rosada: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
Escenario político
La intervención de la ANDIS se produce en medio de una fuerte tensión política. Ayer, la oposición en Diputados votó en contra del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, una norma que ahora será debatida en el Senado. Desde el oficialismo atribuyen esta movida al kirchnerismo, al que acusan de buscar “conmoción económica” para perjudicar electoralmente a La Libertad Avanza.
Mientras tanto, el gobierno busca transmitir un mensaje de control institucional y transparencia con la designación del interventor y el inicio de una auditoría integral en el área.