Este miércoles, la Cámara de Diputados tratará dos proyectos clave: la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría y Residencias, conocida como Ley Garrahan. Ambos proyectos son impulsados por bloques opositores, mientras que el Gobierno advirtió que vetará cualquier norma que ponga en riesgo el déficit cero.

Puntos clave del proyecto de financiamiento universitario:

  • Garantiza un financiamiento sostenido para las universidades públicas nacionales.

  • Propone una recomposición salarial para docentes y no docentes, ajustada por inflación desde diciembre de 2023.

  • Crea un fondo de $10.000 millones para ampliar la oferta académica universitaria y preuniversitaria, actualizado anualmente.

  • Establece una ampliación progresiva del monto de becas estudiantiles.

  • Plantea que el presupuesto para educación universitaria alcance el 1,5% del PBI en 2031.

Puntos clave del proyecto de emergencia pediátrica (Ley Garrahan):

  • Declara la emergencia sanitaria pediátrica y de residencias médicas por dos años.

  • Impone una recomposición salarial inmediata para el personal médico y residentes, al nivel real de noviembre de 2023.

  • Deja sin efecto el nuevo régimen de becas optativas impulsado por el Ministerio de Salud.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, implementar la ley pediátrica tendría un costo anual estimado de $133.433 millones.

Antecedentes del debate universitario:

En 2024, el Congreso ya había aprobado una ley similar sobre financiamiento universitario. Sin embargo, fue vetada por el presidente Javier Milei, argumentando que comprometía el equilibrio fiscal. El veto fue sostenido con el respaldo de 85 diputados. En esa oportunidad, el costo fiscal de la norma representaba 0,14% del PBI.

El debate de este miércoles se da en un contexto político sensible y con fuerte presión social por parte de sectores vinculados a la educación y la salud pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí