El Juzgado Federal de La Plata incorporó 20 nuevos fallecimientos a la causa por la distribución de fentanilo clínico contaminado del laboratorio HLB Pharma. Los análisis indican la presencia de bacterias peligrosas en los lotes. El foco se expande a Córdoba, donde podrían haber más víctimas no reportadas.
Por Andrés Klipphan
1° de agosto de 2025 | 16:11 hs (AR)
El número de víctimas fatales asociadas al fentanilo contaminado producido por el laboratorio HLB Pharma Group SA y su elaborador Ramallo SA sigue en aumento. Según confirmó el Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, se investigan 20 nuevos fallecimientos, lo que eleva la cifra total a 74 muertes.
Los nuevos casos fueron incorporados luego de que distintos hospitales remitieran sus historias clínicas al juzgado. “Empezamos a romper la cifra negra. Hay veinte casos que no estaban informados en el SISA. Por lo tanto, no son de los que teníamos computados ni tampoco es el caso de Balcarce, que estaba por fuera del SISA”, explicaron desde los tribunales.
El hallazgo profundiza la responsabilidad penal de 24 personas vinculadas a HLB Pharma, Ramallo SA y la Droguería Alfarma, propiedad de Ariel García Furfaro, junto a otros miembros de su familia.
Bacterias identificadas y lotes bajo sospecha
Las autopsias y análisis clínicos identificaron que los pacientes fallecidos recibieron ampollas del lote 31.202, una partida contaminada con las bacterias Klebsiella y Ralstonia, según confirmaron estudios de hemocultivo. El fentanilo en cuestión se trata del “Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo 0,05 mg/ml, frasco ampolla de 5 ml, lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N°53.100”.
Actualmente, los estudios microbiológicos para confirmar la relación directa entre las infecciones y el fármaco están siendo llevados adelante por el Instituto Malbrán, mientras los fallecimientos se consideran “sospechosos”.
Córdoba: un nuevo epicentro en la mira
Entre los nuevos casos, uno corresponde a un paciente de la provincia de Córdoba, donde aún no se había registrado ningún fallecido por este motivo en el sistema SISA. La justicia federal sospecha que podrían existir más muertes no reportadas en esa jurisdicción, ya que 15.000 ampollas del lote contaminado habrían sido distribuidas entre hospitales y clínicas cordobesas. Algunas fueron devueltas, pero otras se aplicaron antes del retiro ordenado por ANMAT.
Uno de los centros asistenciales implicados es el Hospital Vélez Sarsfield, que adquirió 1.700 ampollas y reportó cuatro historias clínicas, una de las cuales corresponde a una víctima fatal. El juzgado estima que podrían existir más muertes no registradas, teniendo en cuenta que, por ejemplo, el Hospital Italiano de La Plata, con 10.000 ampollas adquiridas, ya contabiliza 15 fallecidos.
Criterios de inclusión y peritajes forenses
Los 20 nuevos casos fueron seleccionados bajo criterios específicos: haber recibido fentanilo del lote 31202 y que el cultivo sanguíneo diera positivo para Klebsiella. Las muertes están siendo analizadas por el Cuerpo Médico Forense, y bajo la supervisión de peritos designados por los imputados, quienes tienen prohibida la salida del país y sufrieron embargos preventivos.
Más de 150 mil ampollas en circulación
La investigación judicial determinó que el laboratorio HLB Pharma y Ramallo SA fabricaron y distribuyeron 154.530 ampollas del lote contaminado. De ellas, 64.000 fueron recuperadas. Sin embargo, 90.527 aún no han sido retiradas. De ese total, 47.910 se encuentran bajo custodia en hospitales y clínicas, mientras que el destino de otras 42.617 es incierto: podrían haber sido utilizadas o estar aún en cuarentena sin ser notificadas a las autoridades.
El operativo de recuperación es llevado adelante por ANMAT con apoyo del Ministerio de Seguridad de la Nación.
La investigación continúa su curso mientras la justicia busca establecer el genotipo del microorganismo contaminante y desentrañar el grado de responsabilidad penal de los involucrados en esta grave crisis sanitaria.