La Argentina logró ganar tiempo en el juicio por la expropiación de YPF en los tribunales de Estados Unidos. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió en forma preventiva la orden de la jueza Loretta Preska que obligaba al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal, como parte de un fallo que le otorgó a Burford Capital una indemnización de al menos USD 16.000 millones.
La medida es de carácter administrativo y no resuelve el fondo del caso, pero congela temporalmente la obligación del Gobierno argentino de transferir las acciones. La decisión fue tomada tras un pedido conjunto de ambas partes para contar con más tiempo y presentar sus argumentos ante el tribunal.
Nuevas fechas clave
Según el cronograma judicial, Burford —el fondo demandante que adquirió los derechos del juicio— deberá presentar su postura este jueves 17 de julio, mientras que la Argentina hará lo propio el martes 22. La Corte podría pronunciarse en cualquier momento posterior, aunque no hay un plazo determinado.
“El pedido de suspensión temporal fue concedido”, se lee en el escrito oficial firmado por Catherine O’Hagan Wolfe, secretaria de la Corte de Apelaciones. Aunque Burford se opone al freno definitivo de la orden, no objetó esta suspensión administrativa para permitir una presentación ordenada.
Desde el Gobierno nacional interpretaron la decisión como una señal positiva. “Se frenó el reloj. Ya no corren las 72 horas, ni hay riesgo inmediato de desacato”, explicaron fuentes oficiales. Incluso hablaron de un “revés para Burford y un alivio para la soberanía argentina”.
Qué se discute en esta etapa
La Cámara de Apelaciones deberá decidir si Argentina debe acatar el fallo de Preska y entregar las acciones, o si suspende esa exigencia hasta que se resuelva la apelación de fondo, que involucra el pago millonario. Esa definición, según los especialistas, podría demorarse hasta 2026.
El exsubprocurador del Tesoro, Sebastián Soler, explicó en la red social X los próximos pasos procesales:
-
El 17 de julio Burford se opondrá al pedido argentino de extender la suspensión.
-
El 22, la defensa argentina argumentará a favor de prolongarla hasta que se resuelva la apelación.
-
Luego, la Corte elegirá a los tres jueces que resolverán la cuestión, sin un plazo fijado.
-
Si la Corte accede al pedido argentino, la entrega de acciones quedará suspendida hasta que se decida la apelación.
-
Si lo rechaza, la orden de Preska volverá a entrar en vigencia.
Nueva ofensiva de Burford
En paralelo, la jueza Preska convocó este martes a las partes a una audiencia por cuestiones vinculadas al “discovery”, el proceso de producción de pruebas. Según el analista Sebastián Maril, se abordó un nuevo intento de Burford de probar que el Estado argentino y YPF son lo mismo, una estrategia conocida como “alter ego”. De lograrlo, el fondo podría avanzar sobre activos de la empresa, que hoy está fuera del alcance de la demanda.
Preska ya mostró malestar por la actitud del Gobierno, al que acusó de usar tácticas dilatorias y de “no hacer esfuerzos” para cumplir con los requerimientos del tribunal. Según sus palabras, la Argentina habría “aprovechado al máximo el tiempo extra” pero sin aportar la información requerida.
El caso YPF: un conflicto de una década
El juicio por la estatización de YPF se inició hace más de 10 años, luego de que el Gobierno argentino —durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner— expropiara el 51% de las acciones en manos de Repsol sin lanzar una oferta pública como establecía el estatuto de la compañía.
En 2023, Preska falló a favor de los demandantes y fijó una indemnización histórica. La Argentina apeló ese fallo, proceso que sigue en curso y podría tener resolución recién el año próximo. Mientras tanto, el nuevo frente judicial por la entrega de acciones promete convertirse en una nueva batalla clave en la causa.