En el arranque de la semana, el dólar volvió a mostrar presión alcista. El oficial cerró este lunes a $1295 en el Banco Nación, con una suba de $20, mientras que el dólar blue saltó $30 y se ubicó en $1330. En tanto, el tipo de cambio mayorista finalizó en $1280, también con un aumento de $20.

Los dólares financieros también registraron subas. El MEP cotizó a $1282,30 y el contado con liquidación (CCL) a $1285,60, con un alza promedio del 1%.

Bonos en baja y riesgo país estable

En el mercado de deuda, los bonos en dólares operaron con caídas de hasta -1,6%, mientras que el riesgo país se mantuvo por encima de los 700 puntos básicos, reflejando una postura cautelosa por parte de los inversores.

En cuanto a las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, se vieron movimientos mixtos. Lideraron las subas Corporación América (+2%) y Banco Supervielle (+1,3%), mientras que Ternium (-3,4%), Tenaris y Edesur (-1,2%) encabezaron las pérdidas.

El mercado, entre el dólar y la política

Según el economista Gustavo Ber, el “clima externo” y las “tensiones fiscales con la oposición” generan incertidumbre, especialmente ante la falta de consenso político sobre el rumbo económico. “Los inversores estratégicos buscan certezas fiscales que hoy no están garantizadas”, afirmó.

Por su parte, Brian Torchia, gerente de Finanzas de PGK Consultores, apuntó que la curva de futuros del dólar y la dinámica de reservas son factores clave a seguir. Advirtió que, aunque el Gobierno no interviene directamente en el tipo de cambio, sí podría hacerlo en el mercado de futuros, lo que refleja posibles presiones ocultas.

Además, remarcó que la generación de reservas es central para evitar vulnerabilidades, pero actualmente está comprometida por un creciente déficit de cuenta corriente, debido a que el país importa más de lo que exporta, incluyendo turismo, productos del exterior y otros servicios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí