En medio del conflicto con Irán, el Gobierno inició la operación de repatriación de 400 argentinos varados a Israel. De acuerdo con TN, la definición del Ejecutivo implica progresar «ya» con la liberación de los cautivos en el área de conflicto mediante la aerolínea israelí El Al. Ayer, Estados Unidos hizo oficial el cese del fuego entre ambas naciones.
Ya se informó por parte del Ministerio de Transporte de Israel que el Comando del Frente Nacional concedió la continuidad de los vuelos internacionales que salen desde el Aeropuerto Ben Gurión a partir de este martes. El viernes pasado, la embajada de Argentina en Israel estableció un plazo para que los ciudadanos que deseen ser evacuados completen los formularios.
El documento abarca documento de identificación, código del pasaje, términos del viaje, detalles sobre la necesidad urgente de desplazarse a Argentina, número de teléfono, sexo, edad y una declaración jurada para expresar la «propia intención» de ser evacuado, así como asumir la responsabilidad de las eventuales repercusiones. Incluye también la aceptación completa de los costos de alojamiento y traslado.
El operativo de extracción estaba listo para efectuarse el fin de semana pasado, pero se postergó por una escalada del conflicto en Medio Oriente. “Si bien teníamos el operativo de evacuación aprobado, las autoridades locales han cambiado las condiciones a último momento y eso no nos permite avanzar con lo planeado por el momento”, expresó la embajada argentina en Israel, que encabeza Axel Wahnish.
En la Casa Rosada no descartan la opción de que la compañía aérea israelí desplace a los argentinos hasta Roma para después efectuar una combinación con la Argentina. Es una de las alternativas que el Ministerio de Relaciones Exteriores, liderado por Gerardo Werthein, evaluó en colaboración con el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri.
El Gobierno cuestiona la utilización de aeronaves militares para llevar a cabo la combinación desde un lugar europeo y opta por emplear los cuatro vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas hacia la capital de Italia.
“Las Fuerzas Armadas no se van a involucrar”, expresan en un sector de Balcarce 50. Otro de los puntos que el oficialismo analizó los últimos días fue aplicar una evacuación por tierra a través de la frontera con Jornania o Egipto, pero las autoridades lo descartaron.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer un cese del fuego entre Irán e Israel luego de que interviniera de forma militar en la guerra con el ataque a las instalaciones militares de Fordow, Natanz e Isfahán. “Israel e Irán acordaron plenamente que habrá un alto al fuego total y completo durante doce horas, momento en el cual se considerará que la guerra ha terminado”, afirmó este lunes.
Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel, habló luego con el mandatario norteamericano y se comprometió a no realizar nuevos ataques sobre Irán. Lo confirmó a través de un comunicado oficial, en el que acusó a Irán de haber violado el acuerdo al menos en dos oportunidades y argumenta que las fuerzas israelíes destruyeron un radar cerca de Teherán por esa razón.