Por Giannina Nigro 

Se trata de CrESI, desarrollada por alumnos del colegio Mano Amiga Santa María, de Pilar. Al mejor estilo del Preguntados, responde sobre distintas cuestiones en torno a la sexualidad y la salud.

Desde octubre de 2006, con la sanción de la ley 26.510, se implementó a nivel nacional el Programa de Educación Sexual Integral (ESI). Sin embargo, más de once años después, su ejecución en la práctica está lejos de ser plena y la falta de información entre jóvenes y adolescentes en relación con la sexualidad es una problemática latente y que preocupa por las consecuencias. En la era de la comunicación digital, y de los smartphones como protagonistas, alumnos de secundario del colegio Mano Amiga Santa María, de Pilar, notaron esta falta de información y emprendieron el desarrollo de CrESI, una aplicación destinada a que los jóvenes aprendan sobre educación sexual a través de una trivia de preguntas y respuestas.

Al mejor estilo del reconocido «Preguntados», CrESI (que surge las palabras «crecer» y «educación sexual integral»), propone el juego dentro del que una ruleta, de forma aleatoria selecciona una de las en cinco categorías existentes. Al jugador pueden presentársele entonces preguntas sobre: Salud, que abarca lo relacionado con el cuerpo y su desarrollo; Derecho, lo que implica legislación en temas como el abuso y violencia de género; Proyecto que apunta al planeamiento; Prevención, que incluye información sobre métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual; y Diversidad, es decir lo relativo a la identidad y las elecciones.

 

cresi app

«Todo arrancó en un taller de programación, en el que los chicos aprendían a hacer aplicaciones para celulares. Nos propusimos pensar si desde la tecnología podíamos solucionar algún problema de la sociedad, comunidad, o escuela, y surgió este tema a partir de que en el colegio hubo dos casos de embarazo adolescente. Los chicos, trabajando e investigando, notaron que la falta de información en este tema era clave», relata Andrés Obregón, profesor del colegio y coordinador del equipo de desarrollo de CrESI, a edicionciudad.com. Junto con Gladys Cabral, también docente de la escuela Mano Amiga, son quienes guían al equipo de millennials.

El proceso de investigación y desarrollo comenzó en 2015 y el lanzamiento llegó a fines de 2016. Participaron alumnos de tercero a sexto año del colegio de la zona norte bonaerense, y ellos mismos durante el año pasado comenzaron a dar talleres y charlas en otras escuelas sobre la temática.

«Hicimos encuestas de forma anónima para que puedan arrojar las dudas los chicos y en base a eso crear la base de preguntas a las que el juego busca responder. Lo mismo hacemos al finalizar las charlas, para que puedan dar una devolución. Hoy son 250 preguntas y queremos que crezca; el objetivo es apuntar no solo a la información sexual, sino a algo más integral», cuenta Jorge Mendoza, de quinto año. «Las dudas partían desde qué es un ginecólogo, hasta cuestiones más específicas, pero muy amplio. Tuvimos entrevistas con especialistas: médicos, talleres con psicólogos, investigamos mucho. La idea es llegar a la mayor cantidad de gente posible», agrega Franco Benítez, quien también forma parte del equipo detrás de la App.

cresi, app

La aplicación, orientada a chicos de entre 12 y 18 años, está disponible en PlayStore, para teléfonos con sistema Android y ofrece, además de la chance de jugar, ingresar palabras para evacuar otras dudas al respecto del tema, y enviar comentarios, o preguntas a modo de feedback o de aporte para el equipo de CrESI. Por otra parte, también brinda Información para acceder a la línea telefónica 144, de violencia de género, la línea 141, de prevención de las adicciones, y la 135, de prevención al suicida.

Otra de las características y un punto clave es que puede utilizarse sin conexión a Internet. «De esta forma también pueden usarla docentes en los colegios tengan o no acceso a Internet. Ese es otro de los objetivos de la App», cierra Obregón, quien también destaca el apoyo y acompañamiento del colegio en las actividades relacionadas con el desarrollo y la difusión.