Los principales bancos ofrecieron diferentes porcentajes para colocaciones a 30 días. Las diferencias marcaron una brecha de más de $10.000 en la renta final.
La aceleración de las tasas de interés configuró un nuevo escenario para los ahorristas que eligen el plazo fijo como alternativa de resguardo. Un relevamiento sobre distintas entidades financieras mostró un abanico de ofertas que osciló entre el 25% y el 50% de TNA (Tasa Nominal Anual).
La comparación, basada en un monto fijo de $500.000 a 30 días, evidenció diferencias significativas en los resultados finales.
Bancos de mayor volumen de depósitos
Entre las entidades más grandes, el Banco Nación y el Credicoop ofrecieron un 44% de TNA, con un rendimiento de $518.082,19 al cabo de un mes. En tanto, el Galicia y el Macro aplicaron un 45%, alcanzando $518.493,15.
El Santander se ubicó más abajo con un 38%, lo que dio $515.616,44, mientras que el Provincia y el BBVA se posicionaron en 43%, con $517.671,23.
El ICBC se destacó entre los grandes con un 46,3%, que implicó $519.027,40, mientras que el Banco Ciudad quedó entre los más bajos, con un 35%, es decir $514.383,56.
Entidades medianas y chicas
En este segmento se observaron tasas más elevadas. El Banco CMF ofreció la más alta del relevamiento con un 50% de TNA, que representó $520.547,95.
El Hipotecario y el Provincia de Córdoba llegaron al 48,5% ($519.931,51), mientras que el Meridian, el Provincia de Tierra del Fuego y el VOII aplicaron 49%, con $520.136,99.
Otras entidades como el Comafi se ubicaron en 46,5% ($519.109,59), el Banco del Sol y el Mariva en 47% ($519.315,07) y el Bica junto con financieras como Reba en 48% ($519.726,03).
En el otro extremo, el Banco de Formosa ofreció apenas un 32%, con un resultado de $513.150,68, y el Masventas se posicionó último, con un 25%, lo que arrojó $510.273,97.
Brecha de más de $10.000 en un mes
La diferencia entre la mejor y la peor tasa fue de casi $10.300 en apenas 30 días para un depósito de $500.000. Mientras que en el CMF el monto final superó los $520.500, en el Masventas apenas superó los $510.000.
El promedio general se ubicó en 45,42% de TNA, con gran parte de las entidades concentradas alrededor de ese nivel. Sin embargo, la dispersión reflejó dos estrategias claras: bancos grandes con tasas cercanas al promedio y entidades más chicas que ofrecieron porcentajes más altos para captar depósitos.
Este panorama evidenció la importancia de comparar condiciones antes de realizar una colocación, ya que una misma inversión puede rendir montos muy distintos según la entidad elegida.