El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este miércoles el dato oficial de inflación de octubre, y las consultoras privadas anticipan una nueva aceleración, con una variación cercana al 2,4% mensual. Si se confirma, marcaría un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto del 2,1% registrado en septiembre, interrumpiendo la desaceleración observada en meses anteriores.
De acuerdo con los cálculos de Fundación Libertad y Progreso y Eco Go, el repunte inflacionario estuvo impulsado principalmente por alzas en los rubros Alcohol y Tabaco, así como en Vivienda, agua, electricidad y gas. “Octubre mostró un incremento significativo en estos sectores, especialmente en las primeras semanas del mes”, explicó Iván Cachanosky, economista jefe de Libertad y Progreso.
Si el dato oficial confirma la proyección, la inflación volvería a niveles similares a los de febrero, complicando el objetivo del Gobierno de mantener la tendencia descendente. Pese a ello, los economistas remarcan que el impacto del aumento del dólar fue limitado, lo que constituye un factor positivo para el Ministerio de Economía.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la mediana de las respuestas ubica la inflación de octubre en 2,2%, con una leve desaceleración hacia 1,9% en noviembre y 2% en diciembre, antes de retomar un sendero descendente en los primeros meses de 2026.
Desde LCG, que releva semanalmente precios de alimentos y bebidas, señalaron que la inflación promedio en el rubro fue del 3,3% mensual, destacando fuertes incrementos en lácteos, frutas y verduras.
Por su parte, el índice de precios porteño, publicado por la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, mostró una variación del 2,2% en octubre, en línea con el mes anterior.
En paralelo, el dólar mayorista alcanzó su valor máximo del mes el 24 de octubre, con $1.492, y luego retrocedió hasta $1.415 tras la victoria electoral del oficialismo y las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos.
De cara a noviembre, los analistas advierten que las actualizaciones en las tarifas de luz y gas, que promedian un aumento del 3,8%, podrían sumar presión al índice, aunque la expectativa oficial sigue centrada en alcanzar una inflación mensual por debajo del 2% hacia comienzos de 2026.













