El presidente Javier Milei aseguró que busca recomponer su relación política con el expresidente Mauricio Macri y desestimó con firmeza los rumores de una interna entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo. En una entrevista televisiva, el mandatario también reconoció que la economía muestra signos de una fuerte desaceleración, aunque defendió los logros de su gestión y responsabilizó a la oposición por frenar parte de su programa de reformas.
“Después de todo lo que pasó en Estados Unidos con el respaldo de Donald Trump, cuando todo era algarabía, yo le escribí a Mauricio Macri para agradecerle las declaraciones generosas que tuvo en las últimas semanas”, relató Milei. Según explicó, ese gesto abrió un canal de diálogo con el fundador del PRO, con quien no hablaba desde hacía casi un año. “Durante meses no hubo contacto, pero no es algo imposible de recomponer. Nosotros nos llevamos bien”, insistió.
El vínculo entre ambos había entrado en pausa luego de la alianza electoral que sellaron en 2023, cuando el PRO y La Libertad Avanza coincidieron en el balotaje. Con el correr del tiempo, las diferencias políticas y la falta de coordinación enfriaron la relación. Ahora, Milei busca restablecer la sintonía de cara al tramo final del año y en medio de la incertidumbre económica.
Consultado por la supuesta disputa entre Karina Milei y Santiago Caputo, el Presidente fue categórico: “El Triángulo de Hierro no se rompe”. En ese sentido, descartó versiones de enfrentamientos internos y reivindicó el rol de su hermana como una figura clave en la estrategia política del oficialismo. También calificó como “ridículas” las acusaciones de corrupción en su contra y recordó que, apenas asumió, Karina se apartó de la Agencia Nacional de Discapacidad.
En lo económico, el mandatario admitió que la actividad sufrió un freno en los últimos meses. “Se desaceleró fuertemente la economía”, reconoció, al tiempo que responsabilizó al kirchnerismo por generar un “esquema destructivo” desde el Congreso. Según su diagnóstico, esa actitud elevó el riesgo país, encareció las tasas de interés y deterioró la confianza de los mercados.
De todos modos, Milei destacó los avances alcanzados en materia de precios y en indicadores sociales. Aseguró que la inflación y la pobreza muestran una tendencia a la baja y que, tras el “sinceramiento” de la economía, millones de argentinos mejoraron sus condiciones de vida. “Hoy no hay más piquetes, hay récord de incautaciones de drogas y una baja de la indigencia”, enumeró.
Sobre la relación con los gobernadores, Milei reconoció diferencias, pero las atribuyó al clima electoral. “Aun cuando seamos parecidos, la campaña exacerba las diferencias”, señaló. Sin embargo, sostuvo que se logró retomar un trabajo conjunto en torno a “la agenda de la esperanza” que, según afirmó, marcará el rumbo del país en los próximos meses.