Fuerza Patria consiguió este domingo un triunfo con fuerte impacto político en la Provincia de Buenos Aires. La fuerza oficialista se impuso en la segunda, cuarta y séptima sección electoral, tres distritos estratégicos donde logró arrebatar protagonismo a La Libertad Avanza (LLA), que partía como favorita en varios de ellos.

El resultado dejó un mapa político mucho más fragmentado que el esperado: mientras el peronismo logró consolidar bastiones históricos y sumar sorpresas en zonas rurales, los libertarios sufrieron retrocesos en secciones claves y la irrupción de terceras fuerzas alteró el reparto de bancas en la Legislatura bonaerense.

La Segunda Sección: la batalla más pareja

En el noreste provincial, la Segunda Sección, donde se ponían en juego 11 bancas para la Cámara de Diputados bonaerense, la disputa fue voto a voto. Finalmente, el PJ alcanzó más del 35% de los sufragios, lo que le permitió quedarse con cuatro escaños. Detrás, LLA obtuvo cerca del 30%, también con cuatro bancas.

La victoria peronista se explicó en gran medida por el desempeño del intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, quien se transformó en la cara visible del triunfo y consolidó la estrategia de Axel Kicillof en el interior provincial.

La gran novedad en la sección fue la irrupción de Hechos, la flamante fuerza de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, con base en San Nicolás, el municipio con mayor peso electoral de la región. Allí, el nuevo espacio arrasó con el 50% de los votos, lo que le permitió quedarse con tres bancas y desplazar a los libertarios al tercer lugar en otros distritos como Pergamino y Ramallo.

Manuel Passaglia, intendente de San Nicolás, cerró su campaña con un mensaje desafiante hacia oficialistas y opositores: “Somos los únicos que tenemos resultados para mostrar”.

La Cuarta Sección: peronismo en ventaja, libertarios en retroceso

En la Cuarta Sección Electoral, que abarca el noroeste de la provincia, el peronismo también logró imponerse. Con 40 puntos, la lista encabezada por Diego Videla, dirigente camporista cercano al intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, consiguió tres bancas y superó por diez puntos a LLA.

El triunfo se cimentó en los distritos de Junín y Chivilcoy, y se extendió a otros 13 municipios. Pese a que los libertarios lograron victorias en localidades clave como Lincoln, 9 de Julio, Trenque Lauquen y General Villegas, su cosecha fue menor a la esperada y apenas se tradujo en dos de las siete bancas en disputa.

En paralelo, la tercera vía volvió a jugar un papel importante. Somos Buenos Aires, un frente que reúne a peronistas disidentes, radicales y dirigentes de Pro, alcanzó cerca del 20% de los votos y consiguió dos bancas, igualando la performance libertaria. La expresión más visible de este espacio fue el intendente de Junín, Pablo Petrecca, dirigente de Pro que decidió no sumarse a LLA.

kicillof

La Séptima Sección: la gran sorpresa

La sorpresa de la jornada se dio en la Séptima Sección Electoral, en el centro bonaerense. Allí, las encuestas anticipaban una pelea cerrada en la que LLA podría quedarse con las tres bancas en juego, siempre y cuando el PJ no superara el piso del 33%.

El resultado fue exactamente el inverso: Fuerza Patria se impuso con el 38% de los votos, LLA quedó relegada al segundo puesto con 32,8% y el peronismo se llevó las tres bancas.

La lista triunfante estuvo encabezada por la concejala de Azul, Inés Laurini, patrocinada por el intendente local, Nelson Sombra. Azul fue, además, el único distrito donde los libertarios –con la boleta liderada por Alejandro Speroni, funcionario del Ministerio de Economía– lograron imponerse.

Pese a los 15 puntos obtenidos por Somos Buenos Aires en la sección, encabezada por el radical Fernando “Carucha” Martini, el sistema de distribución de bancas dejó al espacio sin representación legislativa.

elecciones

Un nuevo mapa político bonaerense

La jornada electoral bonaerense dejó varias conclusiones:

  • Fuerza Patria logró afianzarse en el interior rural, un terreno donde el oficialismo venía debilitado.

  • LLA no logró sostener las expectativas en secciones donde partía como favorito.

  • Las terceras fuerzas, como Hechos y Somos Buenos Aires, lograron perforar la polarización y quedarse con bancas que reconfiguran el escenario legislativo.

Con estos resultados, el mapa bonaerense muestra un panorama mucho más competitivo, con un peronismo que recupera aire, libertarios que pierden terreno y nuevas fuerzas que reclaman protagonismo en la Legislatura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí