La Justicia incorporó videos de accesos y salidas del barrio cerrado para determinar si el jefe de seguridad ayudó a Jonathan Kovalivker a escapar de la policía en la causa que investiga presuntas coimas en la provisión de medicamentos.

La Justicia Federal avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Este martes se inspeccionaron dos sectores de Nordelta con el objetivo de obtener registros fílmicos de las entradas y salidas del barrio cerrado, en el marco de la investigación sobre la presunta ayuda del jefe de seguridad, Ariel De Vincentis, al empresario Jonathan Kovalivker para evadir a la policía.

Las diligencias, ordenadas por el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, se realizaron en el barrio La Isla y en el Golf de Nordelta.

La investigación busca esclarecer un esquema de presuntas coimas vinculadas a la provisión de medicamentos al Estado, originada tras la filtración de audios atribuidos al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. En esas grabaciones se denunciaban maniobras irregulares y una recaudación ilegal en la compra y venta de insumos.

Exfuncionarios y empresarios bajo la lupa

Además de Spagnuolo, ya desplazado de su cargo por el Gobierno, están en la mira el ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini, y los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, propietarios de la droguería Suizo Argentina.

Los investigadores lograron acceder a uno de los teléfonos de Spagnuolo y realizaron una copia forense de su contenido. Allí detectaron mensajes eliminados, aunque aún no se estableció si su supresión estuvo vinculada a un intento de ocultar pruebas. Los dispositivos fueron incautados en un operativo en Pilar, donde también se secuestraron los celulares de Emmanuel Kovalivker y Garbellini.

En paralelo, el empresario Jonathan Kovalivker (accionista de Suizo Argentina) se presentó este lunes en los tribunales de Comodoro Py junto a su abogado Martín Magram y entregó su teléfono, aunque sin proporcionar la contraseña. Su hermano Emmanuel había sido interceptado el viernes en Nordelta con sobres que contenían 266 mil dólares y siete millones de pesos, mientras intentaba salir del barrio privado. Jonathan, en cambio, había logrado escapar antes de la llegada de la policía.

Por esa maniobra fue indagado el jefe de seguridad De Vincentis, sospechado de haber facilitado la huida, aunque él lo negó.

La estructura de la empresa en cuestión

Suizo Argentina, una de las droguerías más importantes del país, también quedó bajo la lupa. En su composición accionaria, Eduardo Kovalivker concentra el 64,5% y ejerce el control mayoritario. Jonathan posee poco más del 21% y preside la compañía, mientras que Emmanuel tiene el 0,015%, aunque participa en la gestión.

En los audios difundidos, Spagnuolo aseguraba: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8. Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Así se están manejando’”.

Próximos pasos judiciales

Tras la publicación de las grabaciones, el fiscal ordenó múltiples allanamientos en organismos públicos, domicilios particulares y oficinas privadas, donde se incautaron computadoras, documentación y dispositivos electrónicos.

En los próximos días, el juez Casanello deberá resolver la situación procesal de los involucrados. Mientras tanto, dispuso la prohibición cautelar de acceso a las cajas de seguridad de los imputados para evitar la eliminación de pruebas clave.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí