El plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, presidida por Daniel Arroyo, y de Discapacidad, comandada por Pablo Yedlin (ambos de Unión por la Patria), resolvió este martes volver a reunirse la próxima semana, aunque de manera separada. El objetivo será tratar los proyectos que buscan interpelar a la subsecretaria de la Presidencia, Karina Milei; al ministro de Salud, Mario Lugones; y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La convocatoria surge tras la difusión de audios en los que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, menciona presuntos hechos de corrupción en el organismo. Los diputados opositores también pedirán informes a la Casa Rosada.

Ausencias y cuestionamientos

El interventor de la Agencia de Discapacidad, Alejandro Vilches, y el ministro Lugones habían sido citados al plenario, pero no concurrieron.

En la comisión de Salud, Sabrina Selva (UxP), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Alejandro Vilca y Christian Castillo (Frente de Izquierda) presentaron proyectos para interpelar a la hermana del Presidente, a Francos y a Lugones. La discusión se retomará el próximo martes a las 12.

Por la tarde, la comisión de Discapacidad hará lo propio con otros cuatro pedidos de informe: uno de Ricardo López Murphy, sobre presuntas irregularidades en la ANDIS; otro de Andrea Freitas (UxP), vinculado a los audios de Spagnuolo; y dos más de Sergio Casas (UxP) y Esteban Paulón (Partido Socialista).

Siempre los funcionarios se ausentan ante los escándalos que rozan lo ético y lo moral de nuestro país. Son escándalos de corrupción que no dieron cuenta en ningún lado, donde en todos, o en casi todos, estuvo involucrada la hermana del Presidente, Karina Milei”, señaló la diputada jujeña Leila Chaher (UxP) a TN.

La legisladora también cuestionó la ausencia de diputados de La Libertad Avanza y del PRO en el plenario. Por la UCR solo asistió Natalia Sarapura, quien recordó que Spagnuolo había sido citado varias veces a la comisión de Discapacidad sin que nunca asistiera.

Desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto Lago advirtió que esas ausencias muestran “un desprecio por el Parlamento”. En tanto, Marcela Coli (Democracia para Siempre) remarcó: “La discapacidad no tiene colores políticos”.

Una reforma en debate

Además de los pedidos de interpelación, la oposición impulsa cambios en la estructura de la ANDIS. El diputado Juan Marino (UxP) presentó un proyecto para darle participación a las organizaciones que nuclean a personas con discapacidad.

La iniciativa plantea la creación de un directorio colegiado con acceso público a la información sobre contratos, programas y presupuestos. Según el esquema, el Ejecutivo nombraría a un presidente y un vice, mientras que el resto del directorio estaría conformado por representantes de las provincias y de las organizaciones sociales del sector.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí