La causa por la expropiación de YPF sumó un nuevo capítulo favorable para el país. La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de los demandantes de ejecutar allí la sentencia multimillonaria dictada en Nueva York, que condena a la Argentina a pagar más de USD 16.000 millones más intereses.
La resolución fue firmada por la jueza Eileen Roberts del High Court Commercial y marca la primera derrota internacional para los fondos litigantes en su estrategia de buscar embargos en distintas jurisdicciones. Según Roberts, ni la República Argentina ni YPF tienen bienes embargables en Irlanda, salvo activos diplomáticos y consulares que están protegidos. Además, señaló que no existe expectativa realista de que el país tenga activos en ese territorio en el corto o mediano plazo, por lo que habilitar el trámite sería un gasto judicial sin sentido.
La Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) celebró la decisión, destacando que constituye “un precedente favorable para la República Argentina” frente a los intentos de ejecución internacional iniciados por los fondos Petersen y Eton Park, y encabezados por Burford Capital, que compró los derechos del litigio.
Mientras tanto, en Estados Unidos, el caso sigue avanzando. La jueza Loretta Preska fue quien en primera instancia condenó a la Argentina. El fallo está bajo apelación y en septiembre la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York definirá sobre la entrega de acciones de YPF a los demandantes. En octubre, tras las elecciones legislativas, se discutirá la apelación de fondo, es decir, si la sentencia multimillonaria de Preska se confirma o no.
La estrategia de los fondos incluye reclamos en Inglaterra, Francia, Luxemburgo, Canadá, Australia, Chipre e Irlanda, con el objetivo de presionar a la Argentina y aumentar las posibilidades de cobro. Sin embargo, este primer revés internacional fortalece la posición del país.
Desde el Gobierno remarcaron que apelarán todas las decisiones adversas, incluso ante la Corte Suprema de EE.UU., y que la defensa continuará bajo la conducción de la PTN. “Este Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, continuará defendiendo con firmeza y decisión los intereses nacionales. Este fallo confirma la solidez de la defensa técnica y el compromiso con la protección de los activos estratégicos de la Nación”, afirmaron.