La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue del 2,5% en julio, según informó este jueves el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (IPCBA). De esta manera, los precios acumularon un aumento del 18,1% en los primeros siete meses del año, mientras que la variación interanual alcanzó el 40,9%.
El registro de julio muestra una aceleración de 0,4 puntos porcentuales respecto de junio, cuando la inflación había sido del 2,1%. Se trata del dato más alto desde marzo, cuando se había ubicado en 3,5%.
Los rubros que más incidieron en el incremento del índice fueron:
-
Restaurantes y hoteles: subieron 5,3%, principalmente por aumentos en alimentos preparados en bares, restaurantes y casas de comida, con una incidencia de 0,60 puntos porcentuales.
-
Transporte: tuvo una suba de 3,6%, por los aumentos en los pasajes aéreos, el precio del litro de nafta y el boleto de colectivo.
-
Recreación y cultura: también subió 3,6%, debido a ajustes en los valores de los paquetes turísticos.
-
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: registró una suba promedio de 2,3%, impulsada por aumentos en alquileres y gastos comunes.
-
Alimentos y bebidas no alcohólicas: promedió una suba de 1,8%, destacándose el incremento en verduras, tubérculos y legumbres (6,9%), seguido por carnes (1,2%) y pan y cereales (1,6%).
En contraste, el único rubro con variación negativa fue Prendas de vestir y calzado, que cayó -1,6% en el mes.
Según el informe oficial, los bienes aumentaron en promedio 1,2% y los servicios 3,3% en julio. En el acumulado del año, los bienes subieron 12,5% y los servicios 21,8%.
El dato de inflación a nivel nacional correspondiente a julio será publicado por el INDEC el miércoles 13 de agosto a las 16:00. Analistas privados estiman que el índice se ubicará por debajo del 2,5%, con proyecciones que oscilan en torno al 2%.
En junio, la inflación nacional fue del 1,6% mensual y acumuló un 39,4% en doce meses.