En medio de la campaña electoral, el gobierno de Axel Kicillof volverá a presentarse ante la Corte Suprema de Justicia para reclamar la deuda que mantiene el Estado nacional con la provincia de Buenos Aires. La presentación, que se realizará este martes, apunta a que el máximo tribunal se pronuncie sobre su competencia en la causa y convoque a una audiencia entre las partes.
Así lo anunció el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. Según un informe oficial, el gobierno nacional —a cargo de Javier Milei— adeuda $12,1 billones a la Provincia, una cifra actualizada a junio de 2025.
La nueva acción judicial, que será encabezada por la Fiscalía de Estado provincial, se suma a la ya presentada en abril de 2024. “Primero se le va a pedir a la Corte Suprema que se expida sobre su competencia para entender en la causa. Segundo, que fije una audiencia de partes, tal como hizo con las provincias de Córdoba y Santa Fe”, explicó Bianco.
El funcionario también criticó la inacción del tribunal: “Se produjeron movimientos en otras causas similares que llevaron adelante otras provincias. Pero no en la que presentó la provincia de Buenos Aires, en abril de 2024″.
Katopodis apuntó contra Nación: “Se queda con la plata de las provincias”
Durante la misma conferencia, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, acusó al gobierno nacional de apropiarse de fondos que pertenecen a las provincias. “El gobierno nacional se roba la plata de la provincia de Buenos Aires, se queda con dinero que es de las provincias y que tiene una afectación específica en infraestructura”, sostuvo.
Katopodis, quien encabeza la lista de Fuerza Patria en la Primera Sección electoral, también cuestionó la transparencia fiscal del Ejecutivo nacional: “No sabemos dónde está toda esta plata, no sabemos qué está haciendo el gobierno nacional. Parte de esa plata es la que usan para dibujar este superávit trucho con el que todo el tiempo quieren hacer campaña”.
Cómo se compone la deuda que reclama la Provincia
El informe elaborado por la administración bonaerense desglosa los $12,1 billones reclamados en tres grandes bloques:
-
Deudas directas ($3,04 billones): incluyen transferencias no realizadas desde ANSES a la Caja Provincial, compensaciones fiscales, fondos para educación, salud, programas de salud sexual y reproductiva, maternidad, equipamiento médico, y otros conceptos similares.
-
Obras públicas comprometidas y no ejecutadas ($6,90 billones): se trata de fondos correspondientes a programas nacionales como Procrear, Casa Propia + Reconstruir, obras hospitalarias, acuerdos con universidades, convenios tripartitos (Nación, Provincia y municipios), y el Fondo de Integración Socio-Urbana.
-
Programas nacionales con retrasos o interrupciones ($2,16 billones): abarca el Fondo de Incentivo Docente (FONID), el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, compensaciones al transporte público, asistencia alimentaria, programas de emergencia climática, medicamentos post-trasplante, Potenciar Trabajo, entre otros.
El reclamo llega en un momento de alta sensibilidad política, con las elecciones legislativas bonaerenses programadas para el próximo 7 de septiembre. El gobierno provincial insiste en que la deuda impacta directamente sobre obras y programas esenciales para la población.