El Índice de Precios al Consumidor (IPC) difundido por el INDEC este lunes arrojó una variación del 1,6% en junio, lo que representa una leve aceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto a mayo. Con este resultado, la inflación acumulada durante el primer semestre de 2025 alcanza el 15,1%, mientras que la interanual se ubicó en 39,4%, marcando catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.

Educación y vivienda lideraron las subas

La división que más aumentó en el mes fue Educación (3,7%), debido principalmente a incrementos en las cuotas de los servicios educativos. Le siguió el rubro de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un 3,4%, impulsado por subas en alquileres y gastos asociados.

Otros rubros que mostraron aumentos por encima del nivel general fueron:

  • Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,8%

  • Recreación y cultura: 2,5%

  • Salud: 2,2%

  • Restaurantes y hoteles: 2,1%

  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: 1,9%

  • Comunicación: 1,8%

  • Transporte: 1,6%

En contraste, las menores variaciones se observaron en:

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,6%

  • Prendas de vestir y calzado: 0,5%

  • Bienes y servicios varios: 1%

Inflación por regiones

En cuanto al desglose regional, el Gran Buenos Aires fue la zona con mayor inflación del país en junio, con 2%, seguido por la Patagonia con 1,8%. Por debajo del promedio nacional se ubicaron:

  • Región Pampeana: 1,3%

  • Noroeste: 1,2%

  • Noreste: 1,1%

  • Cuyo: 1%

Categorías: regulados a la cabeza

A nivel de categorías, los precios regulados lideraron el incremento con 2,2%, seguidos por el IPC núcleo (1,7%), mientras que los precios estacionales mostraron una caída del 0,2%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí