A días del cierre de listas, el proyecto para permitir la reelección indefinida en la Legislatura bonaerense no será tratado en Diputados. La normativa vigente impide que diputados y senadores con dos mandatos consecutivos sean candidatos nuevamente en las elecciones del 7 de septiembre.
El sábado 19 de julio es la fecha límite para oficializar candidaturas en la provincia de Buenos Aires. Y con el estancamiento del proyecto que buscaba modificar los límites a la reelección, al menos una veintena de legisladores bonaerenses quedarán fuera de carrera electoral, entre ellos varios nombres de peso en el oficialismo y la oposición.
Bianco confirmó que no habrá cambios legales
“El proyecto de reelecciones no avanzó, por lo tanto, rige la ley actual”, afirmó este lunes el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en conferencia de prensa. El funcionario, que además integra la junta electoral del flamante frente oficialista Fuerza Patria, dejó en claro que sin una nueva ley, no hay margen legal para habilitar nuevos mandatos.
“El marco vigente sólo puede modificarse mediante otra ley. Y eso no ocurrirá esta semana”, explicó, en referencia al nulo tratamiento en la Cámara de Diputados.
Qué dice la normativa actual
La ley en cuestión establece que quienes hayan sido elegidos en 2017 y reelectos en 2021 no podrán volver a postularse. En otras palabras, los legisladores que cumplan dos mandatos consecutivos quedan excluidos de la reelección, a menos que haya una modificación por vía legislativa, que no se dará antes del cierre de listas.
En el Senado, ya se votó un proyecto para eliminar el tope de mandatos, con un resultado ajustado que debió definirse con el voto de desempate de la vicegobernadora Verónica Magario. Sin embargo, ese escenario no se replicó en la Cámara baja, donde no hay mayoría para tratar el tema.
“Ni siquiera tenemos los votos, aunque quisiéramos tratarlo. Y no lo queremos”, admitió a este medio un legislador peronista con peso en las negociaciones internas.
Quiénes no podrán renovar su banca
Por el peronismo:
-
Teresa García (presidenta del bloque UxP en el Senado).
-
Luis Vivona (autor del proyecto en el Senado).
-
Gustavo Soos (senador de la Primera sección, responde a Gustavo Menéndez).
-
Gabriela Demaría (Quinta sección).
-
María Elena Daffunchio (Cuarta sección).
-
Carlos “Cuto” Moreno (diputado clave de la Cámara baja).
-
Fernanda Díaz, Susana González, Mariana Larroque y María Fernanda Bevilacqua (todas con vínculos directos con La Cámpora, Kicillof o el Frente Renovador).
En la oposición:
-
Agustín Máspoli y Alejandro Celillo (UCR).
-
Aldana Ahumada (PRO).
-
Daniela Reich (senadora que pasó del PRO a La Libertad Avanza).
-
Adrián Urreli (PRO, vicepresidente de Diputados).
-
Santiago Passaglia (de licencia, hoy intendente de San Nicolás).
-
Anahí Bilbao y Emiliano Balbín (UCR).
-
Maricel Etchecoin Moro (Coalición Cívica).
Un caso particular: Facundo Tignanelli
El presidente del bloque de UxP en Diputados, Facundo Tignanelli, presenta un vacío legal. Fue electo en 2017, no reelecto en 2021, y regresó en 2023 como suplente, tras la licencia de Federico Otermín. La ley no contempla explícitamente este tipo de casos, y su candidatura aún genera debate interno.
¿Puede reactivarse el debate tras las elecciones?
Fuentes del oficialismo reconocen que el tema podría volver a tratarse tras los comicios de septiembre. “Va a depender del resultado y de cómo quede conformada la nueva Legislatura”, deslizó un diputado del oficialismo.
Incluso no se descarta que una futura negociación incluya la cuestión de las reelecciones como parte de un acuerdo más amplio, que también abarque otros temas institucionales pendientes.