super, supermercado, gondolas

En noviembre, los precios mayoristas experimentaron un aumento del 1,4%, lo que representó una ligera aceleración en comparación con el 1,2% registrado en octubre, comunicó el Indec este martes. Por lo tanto, en el último año, este índice que solo considera bienes, sin incluir servicios, y que tiene un peso significativo de insumos importados, registró una variación del 155,2 %.

Así, el IPIM, medida por la entidad estadística, volvió a estar por debajo del ritmo de crawling peg, o sea, el ritmo al que el Banco Central actualiza el tipo de cambio oficial, que desde hace un año es del 2% mensual.

Uno de los factores considerados en el reporte de precios mayoristas es el de los productos importados. En noviembre se espera que este tipo de

Los recursos experimentaron deflación: sus precios nominales disminuyeron en un 1,2 por ciento. Aspectos de ese efecto podrían ser justificados por la reducción de la alícuota del impuesto PAIS que se produjo desde octubre. Desde el 17,5 por ciento, las importaciones pasaron a abonar el 7,5% de ese impuesto.

El número de precios mayoristas comenzó a cobrar importancia desde que el Gobierno afirmó que era uno de sus objetivos para identificar el movimiento de los bienes -intensamente afectados por el tipo de cambio y el incremento del peso de los importados- como un elemento a tener en cuenta para modificar el sistema cambiario. Por ahora, octubre había registrado un 1,2% en ese indicador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí