Los locales comerciales pueden estar hasta dos años publicados en busca de un nuevo inquilino. Los especialistas aseguran que se debe a la caída del comercio y al crecimiento del canal de venta online. «Solo en Florida desde Plaza San Martín hasta Avenida de Mayo hay 29 locales vacios con carteles», detalló Armando Pepe presidente del Colegio Inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires, una muestra de la realidad que atraviesa el rubro de alquileres comerciales.
«En Corrientes, desde Callao hasta la Av. 9 de Julio, no había ni un local vacío y hasta había lista de espera, ahora hay cuatro locales vacantes con carteles. En la Avenida Alvear también hay cuatro locales vacíos. Esto se debe a que la actividad comercial cayó fuertemente, no pasa por los montos de los alquileres, sino porque no se abren nuevos locales. Además los servicios, las cargas sociales de los empleados subieron muchísimo y encima no se vende nada», ejemplificó el escenario Pepe.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), sostuvieron que las ventas de las pymes minoristas cayeron un 14,1% en mayo, respecto del mismo período de 2018. De esta forma, el derrumbe sumó 17 meses de caída consecutivos. Mientras que para los primeros cinco meses del 2019 la estadística acumula un descenso de 12,5%.
Esto impacta de lleno en la vacancia de los locales comerciales. Según el último informe difundido por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en la Ciudad de Buenos Aires en abril se registraban 227 locales desocupados. Con un pico en Avenida Rivadavia de 56 comercios en alquiler y 57 en la Avenida Corrientes. «Hay mucha oferta de locales en alquiler pero lo cierto es que no hay interesados , la actividad comercial está planchadísima y eso perjudica al sector sumado al momento electoral», concluyó Pepe.