El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, respondió a las críticas de Mauricio Macri tras la salida de Guillermo Francos y su nombramiento en el cargo. “El Gabinete, mal que le pese a él o a cualquiera, lo elige el Presidente”, afirmó el funcionario, en alusión directa al mensaje que el exmandatario había publicado en redes sociales.
“Sí, me llamó la atención, más que me sorprendió”, dijo Adorni sobre el tuit en el que Macri cuestionó su falta de experiencia para ocupar el cargo. “Está bien, es su opinión y ya me han preguntado cincuenta veces por el tuit”, agregó, aunque buscó bajarle el tono a la controversia interna: “La verdad es que es un tema de segundo orden, porque el gabinete lo elige el Presidente”.
Macri había manifestado su disconformidad por la salida de Francos y la designación de Adorni. “La salida de un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia”, escribió en su cuenta de X. También había sugerido que el reemplazante ideal podría haber sido el titular de YPF, Horacio Marín. Frente a esto, Adorni respondió: “Poner en una situación incómoda a una persona como Marín me parece injusto también. Pero bueno, qué sé yo, cada uno puede opinar lo que quiere”.
El portavoz convertido en jefe de Gabinete aprovechó para marcar su posición y responder con altura: “Le tomo el desafío, ¿no? A ver cómo me va en la jefatura de Gabinete. Ojalá que me vaya bien, así cuando termine mi función, sea cuando sea, lo llamaré y le diré: ‘Viste que estabas equivocado’”. También reflexionó sobre el rol de los expresidentes: “Creo que de todas maneras los expresidentes tienen que colaborar en que el gobierno de turno, sea cual sea el color político y sean cuales sean las diferencias, tienen que tratar de empujar para adelante. Me parece que el tuit no fue realmente en esa línea, pero, bueno, cada uno tiene la libertad de opinar lo que le parezca”.
Adorni reconoció que su nombramiento lo tomó por sorpresa: “Me enteré unos días antes de que salió el comunicado de la Oficina de Presidencia. Para ser honesto, estaba trabajando para asumir como legislador el 10 de diciembre y empezaba a tener ya contacto con el mundo legislativo de la Ciudad de Buenos Aires, así que imaginate que me sorprendió mucho más”. Sin embargo, sostuvo que su experiencia como vocero y su conocimiento del funcionamiento interno del Estado fueron determinantes para su designación. “Terminé estando al tanto de todo lo que pasaba en el Estado de punta a punta. Eso me allana un poco más el camino de trabajo, al menos al principio de esta transición, que recién la estoy iniciando”, explicó.
La tensión entre el oficialismo y el PRO se hizo visible tras la cena que mantuvieron Javier Milei y Mauricio Macri el viernes 1 de noviembre en Olivos. Luego del encuentro, el exmandatario publicó un mensaje en el que admitió que “no logramos ponernos de acuerdo” sobre cómo reforzar los equipos para la segunda etapa de gobierno. También advirtió sobre “una decisión desacertada” y pidió resolver las disputas internas del o













