Por segundo día consecutivo, los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) circulan a una velocidad reducida de 30 kilómetros por hora, como parte de una sorpresiva protesta impulsada por el gremio de maquinistas La Fraternidad. La medida genera importantes demoras, cancelaciones y complicaciones para miles de pasajeros.
Fuentes oficiales confirmaron que a las 17 se llevará a cabo una reunión entre representantes de la Secretaría de Trabajo, el sindicato y Trenes Argentinos, con el objetivo de destrabar el conflicto.
La protesta afecta directamente a las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento y Belgrano Sur, mientras que la línea Roca (que conecta el sur del conurbano con la estación Constitución) brinda servicio con normalidad.
Reclamos gremiales y consecuencias
Desde La Fraternidad reclaman la reapertura de las negociaciones paritarias y mejoras en las condiciones laborales. Además, el sindicato denuncia el mal estado de las vías y del material rodante, y exige mayores condiciones de seguridad para los trabajadores y los usuarios.
Como resultado de la medida, los servicios ferroviarios funcionan “a reglamento”, es decir, con una velocidad máxima limitada a 30 km/h. Esta situación provoca importantes retrasos, acumulación de pasajeros en los andenes y saturación en otros medios de transporte como colectivos, que los usuarios buscan como alternativa para llegar a destino.
Trenes Argentinos: más de un millón de personas afectadas
Desde Trenes Argentinos informaron que la protesta afecta a más de un millón de pasajeros que diariamente utilizan el tren como principal medio de transporte para ir a trabajar o regresar a sus hogares.
La Secretaría de Trabajo ya había convocado a las partes a una primera audiencia esta mañana a las 10, en un intento de acercar posiciones. Hasta el momento, la medida de fuerza continúa sin cambios.
Estado del servicio hoy, 25 de septiembre
Las líneas Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur presentan demoras y cancelaciones. Todas ellas operan bajo la modalidad “a reglamento”, con la velocidad limitada. En cambio, la línea Roca mantiene su cronograma habitual.
La protesta, que comenzó el miércoles, sigue generando complicaciones en toda la red ferroviaria del AMBA y pone en evidencia tensiones gremiales aún no resueltas.