Sergio Massa, descartó este domingo una nueva devaluación del tipo de cambio oficial tras el balotaje y aseguró que se retomará el crawling peg desde el 15 de noviembre, con un salto inicial de $3,53 que llevará el dólar mayorista a 353,53 pesos ese día. En caso de ganar las elecciones, en el Palacio de Hacienda se imaginan una “reducción gradual” de la brecha cambiaria a partir de sumar reservas a partir de mayores exportaciones, reducir el déficit fiscal, renegociar la deuda y nuevos mecanismos de financiamiento a los que accedería la Argentina, esperan, de la mano de un nuevo Gobierno. El objetivo es salir del cepo a finales del 2024.
De cara a las próximas elecciones, el mercado se pregunta cuál será el futuro del mercado cambiario en lo que queda del 2023 y durante el año que viene. El resultado del balotaje del 19 de noviembre que enfrentará a Massa y al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, será un factor clave para resolver esa ecuación.
En el equipo del ministro de Economía tienen un buen presentimiento respecto a la posibilidad de generar las condiciones para normalizar rápidamente el mercado de cambios. “Tenemos que construir un mecanismo de reducción gradual de la brecha cambiaria en base a sumar reservas con mayores exportaciones y avanzar hacia el superávit fiscal. No solo se baja con devaluaciones, sino que los precios de pánico en los dólares paralelos de las últimas semanas pueden caer”