En Nueva York y Argentina, aumento la regulación de alquileres temporarios gestionados por plataformas digitales como Airbnb, casi en sincronía, y motivados por escenarios con varios puntos en común.
A partir del 7 de septiembre, no se podrán contratar departamentos por menos de 30 días a través de estas aplicaciones en Nueva York , en el marco de la nueva Ley de Registro de Alquiler a Corto Plazo que ya se había aprobado en 2022. Por ende, entrará en vigor una ley que limitará la oferta de departamentos y casas que eran destinadas principalmente a usos turísticos, debido a que esta norma obligará también a que sus dueños se registren ante las autoridades.
Aparte, obligará que los anfitriones estén presentes en el período que se esté utilizando el alojamiento, en los casos de alquiler por menos de 30 días, y limitará la cantidad de visitantes a dos. No solo Airbnb se verá afectada por esta disposición, sino cualquier plataforma que gestione alquileres de este tipo, como HomeAway o Booking.
Por otro lado, en Argentina, el fenómeno generado por Airbnb es mas grande. La semana pasada, ambas de las fuerzas políticas más importantes en el Senado de la Nación llegaron a un acuerdo sobre un proyecto único que busca regular los contratos de alquiler temporario de viviendas con fines turísticos. En medio del debate por la ley de alquileres, y como si no fuese un año electoral, los partidos politicos como Frente de Todos y Juntos por el Cambio trabajaron en conjunto y lograron un único proyecto que fue apoyado por el oficialismo y la oposición. El proyecto de ley busca regular a las plataformas como Airbnb o Booking que por ahora no tenían ninguna norma nacional que estableciera su funcionamiento. Pero además, apunta a desdolarizar sus tarifas, ya que un problema frecuente que tienen sus usuarios es que nunca saben cuál será el precio final que van a pagar luego de hacer uso de la estadía. A diferencia de la normativa aprobada en Estados Unidos, el proyecto local prevé que para que la locación de un inmueble se considere de alquiler temporario debe alquilarse entre 1 y 90 días. Además se propone la creación de un Registro Nacional de Viviendas de Alquiler Turístico Temporario, en el ámbito del Ministerio de Turismo, registro que luego deberá incorporarse en el momento de ofertar una propiedad en las plataformas.