roca

Ex empleados de la empresa Ferrobaires realizan una protesta con corte de vías cerca de la estación Avellaneda, afectando la circulación del ferrocarril.

 Todos los servicios eléctricos circulan en forma limitada y los que salen e ingresan a la estación Constitución están suspendidos.

“Ferroviarios tercerizados, basta de trabajo en negro” y “Pase a planta permanente» son las inscripciones que tienen las banderas de los manifestantes que están instalados sobre las vías. Son ex empleados de Ferrobaires.

En la Línea Roca los servicios eléctricos circulan limitados entre Quilmes-La Plata y Quilmes-Bosques -vía Quilmes-, y entre Temperley-Ezeiza, Temperley-Alejandro Korn y Temperley-Bosques -vía Temperley por corte de vías de personas ajenas a la empresa en la estación Santillán y Kosteki (ex Avellaneda).

roca

El ministerio de Transporte sacó un comunicado para sentar posición sobre el corte. “Más de 300.000 pasajeros de la línea Roca se ven afectados por la intransigencia de un grupo de autoconvocados que refieren haber sido trabajadores del sector ferroviario y peticionan la incorporación de más de 250 personas”, explica el texto.

Según explicaron desde la cartera que conduce Mario Meoni el reclamo se inició el pasado 12 de diciembre, luego de ser recibidos en las oficinas del Ministerio. A partir de esa fecha se sucedieron más de 5 reuniones en las que estuvieron representantes del Estado Nacional, de los trabajadores autoconvocados de la Línea Roca y de la empresa tercerizada que brinda servicios de seguridad.

Además, según indicaron desde Transporte, “en la última reunión llevada adelante el 7 de enero, se sumaron personas que representan a ex trabajadores de la empresa que realizaba tareas de desmalezamiento”.

“Se acordó constituir, a propuesta de los organismos intervinientes, una mesa de diálogo para el análisis de la problemática y la búsqueda de soluciones para superar la misma”, sostiene el ministerio en el comunicadado.

Luego, agregan que “inmediatamente se articuló asistencia social y sanitaria para las familias; proponiéndose la realización de un relevamiento socioambiental de las familias involucradas con la finalidad de poder dar una contención profesional de acuerdo a las necesidades particulares”. “Relevamiento que aún no pudo ser llevado adelante por la falta de información que debía ser suministrada por los reclamantes”, acotaron.

“En cuanto a la labor del Ministerio de Transporte se hace saber que se analizó la información suministrada por el colectivo de autoconvocados, verificándose la existencia de personas sin antecedentes en las empresas ferroviarias, ex trabajadores cuya desvinculación es de larga data, otros que se desvincularon percibiendo un monto indemnizatorio con la consiguiente imposibilidad material y jurídica para su eventual reincorporación y trabajadores que fueron despedidos con invocación de justa causa. A estos últimos, y previo análisis individual de cada caso, se les ofreció su reinserción laboral sujeto a lugares y plazo a determinar”, indicaron

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí