Las medidas adoptadas por el Gobierno, y en particular las expresadas mediante la comunicación “A” 6770 del BCRA que apunta a las entidades financieras y operadores de cambio, causaron que fuentes del sector inmobiliario expresaran que su situación se tornará “muy complicada”.
Del comunicado se desprende que “el que tenga una deuda en dólares por escrituras realizadas antes del 30 de agosto, podrá acceder (a moneda extranjera)”, tal como señala un fuente del sector inmobiliario; sin embargo las dudas surgen cuando plantea que “una persona puede haber firmado un boleto que tiene que pagar en dólares, y hay que ver si a la fecha está registrado, por lo cual no se entiende si le van a vender o no divisas”, subraya.
En diálogo con ámbito.com, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Alejandro Bennazar, destacó que “quienes invirtieron en propiedades ganaron”, ya que no fueron afectados por las devaluaciones anteriores, en contraposición a quienes compraron acciones.
En este sentido, Bennazar afirmó que el ladrillo “sigue siendo el mejor resguardo” ya que “se sostienen sus valores”, y pidió ser cautos a la espera del impacto de las medidas, aunque resaltó que “no sirven para el largo plazo”.
Pese a las turbulencias, el empresario sostuvo que la semana pasada tuvieron mayores consultas. “No vemos que esto vaya a impactar en los precios”, lanzó, aunque deslizó que habrá que esperar si el dólar se puede estabilizar en $60 a partir de este lunes.