La Legislatura porteña despachó un proyecto que busca fomentar el acceso de un hogar para sectores medios, el cual podrán adquirir las familias al destinar el 30% del total de sus ingresos.

Con objetivo de dar respuesta a la crisis habitacional que atraviesa la Ciudad y con el para que las familias de sectores medios puedan acceder a una casa propia, las Comisiones de Vivienda y la Presupuesto firmaron el dictamen favorable este lunes de un proyecto de ley que fomenta un “Plan de Vivienda Asequible”, que impulsa el oficialismo y prevé la compra de un hogar destinando como máximo el 30% del total de sus ingresos.

Los destinatarios de las viviendas serán los grupos familiares de sectores medios que residan o trabajen en el distrito, quienes deberán disponer de ingresos que varíen entre dos y ocho Salarios Mínimos, Vitales y Móviles; para poder acceder a dicho plan, los beneficiarios no deberán registrar deudas exigibles e impagas a favor del Gobierno de la Ciudad.

De esta manera, las familias podrán optar entre adquirir las viviendas que construirá el Instituto de Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IVC) o comprar un hogar cuyo precio de venta deberá ser como máximo el 80% del valor de venta de referencia definido por manzana y medido en Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) que establezca el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte.

Además, quienes accedan al Plan de Vivienda Asequible estarán exentos del pago “del impuesto al sello por los actos jurídicos que instrumenten la celebración de contratos de alquiler o compraventa que no superen un monto equivalente a 150.000 UVA”; “de los derechos de delineación y construcción para las obras de construcción de viviendas nuevas”; “del derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable”; y “de la obligación de inclusión de cochera para los proyectos de construcción de vivienda nueva”.