bebe

El sistema para partidas de nacimiento y DNI ya está disponible en 16 hospitales y sanatorios de la Ciudad.

En febrero del año pasado, en la Maternidad Sardá, en Parque Patricios, llevaron una oficina móvil del Registro Civil, para que los recién nacidos se fueran del hospital con la partida de nacimiento y el Documento Nacional de Identidad ya tramitados. Desde entonces, el sistema se extendió a otros establecimientos y ya está disponible en 16 hospitales y sanatorios de la Ciudad. Así, más del 50% de los 70.000 bebés que nacen por año, a razón de 5.800 por mes, hoy son inscriptos a distancia.

El programa se llama Buenos Aires Amor Nacimientos. Fue implementado por el Ministerio de Gobierno porteño a través del Registro Civil, y con la colaboración del Ministerio de Salud de la Ciudad. Su objetivo es simplificar los trámites que tienen que realizar los papás y acompañarlos durante el crecimiento del bebé.

Además de en la Maternidad Sardá, el sistema está disponible en los hospitales Rivadavia, Durand, Santojanni, Argerich , Piñero, Ramos Mejía, Pirovano, Fernández y Finochietto. También en el Italiano y en los sanatorios Güemes, Anchorena, Mater Dei, Trinidad, Mitre y la Suizo Argentina. Próximamente, se sumarán el hospital Vélez Sarsfield y los sanatorios Otamendi y Cemic.

«Al día de hoy estamos efectuando la inscripción a distancia de más de la mitad de los chicos que nacen en la ciudad de Buenos Aires -revela Mariano Cordeiro, el director del Registro Civil de la Ciudad-. Y para fin de año, estaremos inscribiendo a más del 70% de los recién nacidos con la incorporación de más hospitales y sanatorios en esta nueva modalidad a distancia».

El sistema funciona así: personal del Registro Civil especialmente capacitado para tratar con recién nacidos, visita a cada mamá en su habitación. Con ellos llevan una oficina móvil que tiene la tecnología necesaria para tramitar la partida de nacimiento y el documento. Con una especie de escáner le toman las huellas de los deditos de las manos a los bebés. Además, les sacan una fotografía.

Lo primero que se hace es la inscripción o partida del nacimiento del bebé y con esa partida se realiza el trámite del DNI. El único requisito es que los padres presenten sus propios DNI y que hayan acordado el nombre y el apellido que le quieren poner al niño. De esa manera el trámite queda iniciado y después les llega el documento a su domicilio.

bebe

Los padres con chicos internados sin DNI a los que, por motivos médicos, no se les puedan tomar las huellas o una fotografía, también pueden acceder al servicio. En este caso, les otorgan un «DNI cero provisorio», sin foto, ni huellas digitales, pero que garantiza su derecho a la identidad hasta que los padres puedan gestionar el definitivo.

Además de la gestión de la partida del nacimiento y el DNI, se crea una bitácora digital del recién nacido con el fin de seguir en contacto con sus padres. El Gobierno porteño usa esa plataforma para enviarle a los padres la documentación actualizada del bebé en formato PDF, consejos sobre cómo cuidarlo y recordatorios de fechas de vacunación. Además, ahora la plataforma BA Amor Nacimientos permite compartir fotos y videos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí